Categorías: BIOBÍO

Comienzan primeros pagos del aporte familiar permanente, ex bono marzo

  • Este jueves 15 de febrero se inició el pago de los casi 64 mil aportes familiares permanentes en la Región de Coquimbo, que corresponden a la primera nómina de personas beneficiarias, quienes la segunda mitad de cada mes reciben Subsidio Único Familiar, beneficios por Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), siempre que hayan tenido esos beneficios vigentes a diciembre de 2023.

  • El pago es automático y no se debe hacer ningún trámite. Las personas pueden consultar en www.aportefamiliar.cl.

El Instituto de Previsión Social, IPS, informa que desde este jueves 15 de febrero se inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2024, también conocido como “Bono Marzo”, al primer grupo de beneficiarios y beneficiarias.

Estas primeras familias corresponden a personas que durante la segunda mitad de cada mes cobran Subsidio Único Familiar o que pertenecen a los programas Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), siempre que hayan tenido esos beneficios vigentes a diciembre del 2023. Los demás grupos de personas beneficiarias podrán consultar desde el 1 de marzo y 15 de marzo, respectivamente.

Para este año 2024, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Así, por ejemplo, una familia en donde la madre (causante de Subsidio Familiar) está al cuidado de sus cuatro hijos y recibe el Subsidio Familiar por cada uno de ellos, tendrá derecho a cinco aportes familiares (uno por cada beneficiario del Subsidio Familiar) y recibirá un monto total de $308.965.

Más del 90 % de las personas de esta primera nómina de beneficiarios recibirán su Aporte Familiar Permanente directamente en su CuentaRUT u otra cuenta bancaria registrada. Los demás beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial en Caja Los Héroes o BancoEstado. El derecho al bono, así como el lugar y fecha de pago, se puede consultar en www.aportefamiliar.cl. No se requiere trámite de solicitud, dado que el Estado determina a las personas beneficiarias a partir de la información disponible en las instituciones que intervienen en este beneficio.

“Estimamos que en esta primera nómina de beneficiarios se entregarán a casi 64 mil aportes familiares permanentes en la región, los que llegarán a más de 26 mil familias que comenzarán a recibir el beneficio a partir del 15 de febrero. Esto significará un esfuerzo fiscal por parte del Estado por más de 3 mil 900 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a las familias de menores ingresos, quienes requieren apoyo en una de las épocas más complejas del año, por los gastos que conlleva, como es el inicio del año escolar”, explicó el director regional del IPS, Juan Paulo Garrido.

A nivel nacional, el Gobierno destinará más de 188 mil millones de pesos en total para materializar la entrega de este aporte económico a las familias que cumplen los requisitos para recibirlo.

“Hacemos un llamado a las personas a informarse en www.aportefamiliar.cl y en el caso de que no aparezcan en este grupo de beneficiarios, esperar la publicación de las próximas dos nóminas que se darán a conocer el 1 y 15 de marzo, respectivamente. En esta última, se incluyen las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas acreditadas a diciembre pasado”, agregó el director Garrido.

Atención con los próximos pagos

Además de este grupo que parte cobrando su Aporte Familiar el 15 de febrero, las próximas personas que recibirán el beneficio podrán consultar en www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl en estas fechas:

  • Desde el 1 de marzo: personas con Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben sus pagos durante la primera mitad de cada mes, además de pensionados del IPS con cargas familiares registradas a diciembre de 2023.
  • Desde el 15 de marzo: personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, además de pensionados de entidades distintas al IPS, con cargas familiares registradas a diciembre de 2023.

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.

Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram y el Call Center 101.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Festival de Viña: escenario desde el humor para entender Chile

Andrés Mendiburo-Seguel, profesor asociado Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.…

5 horas hace

Afrontemos la leucemia mieloide aguda

Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia y Cono Sur.Pese a su baja prevalencia en comparación…

5 horas hace

Mine Class impulsa nueva versión de la Radiografía sobre la capacitación minera con sorteo de diplomado como incentivo

La cuarta versión de este estudio es patrocinado por la Alianza CCM-Eleva y busca indagar…

5 horas hace

Capacitación a profesionales de la educación: el punto bajo de la Ley de Autismo

· Lorena Santos, jefa de carrera de Técnico en Educación Especial del CFT Santo Tomás…

5 horas hace

EXEED: La familia de SUV´s que redefinirá el 2025 en Chile

EXEED, la marca que está revolucionando la alta gama en Chile y distribuida por Astara,…

5 horas hace

Entregan primeras viviendas de emergencia a damnificados por incendios en Lumaco

En el sector rural de Bajo Comude de la comuna, el alcalde Richard Leonelli Contreras…

5 horas hace