Categorías: COQUIMBO

Más de 17 mil familias comenzaron a recibir el Aporte Familiar Permanente durante marzo en la región de Coquimbo

A partir del 1 de marzo se inició el pago a la segunda nómina de personas beneficiarias del Aporte Familiar Permanente.

Las familias beneficiadas en esta segunda nómina podrán consultar su fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl, desde el 1 de marzo.

La segunda nómina de personas beneficiarias del Aporte Familiar Permanente, comenzó a pagarse a partir del 1 de marzo y corresponden a quienes reciben Subsidio Único Familiar, beneficios por Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) en la primera mitad de cada mes. También se incluyen en este pago las personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS) con pago de Asignación Familiar.

Al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, explicó que “esta segunda nómina que se suma a la primera que comenzó a pagarse el 15 de febrero y que en esa oportunidad fueron 26 mil familias beneficiadas y 63 mil pagos que se realizaron y que se suman a las cerca de 18 mil familias que reciben el beneficio en esta segunda nómina. Las recomendaciones que estamos realizando es que las personas puedan verificar en las páginas web Chileatiende.cl o Aportefamiliar.cl para ver si son beneficiarios y para presentar consultas, de tal modo que la gran mayoría de las personas que reciben este beneficio puedan adquirirlo”.

Mientras que el Seremi de Desarrollo Social y Familia, comentó que “es una ayuda sin dudas para la economía del hogar, donde sabemos que marzo se presenta con una demanda de gastos que muchas veces descuadra la caja y los recursos no dan. El Estado consciente de eso en nuestro Gobierno ha propiciado ir adecuando las fechas de pago, partimos el 15 de febrero y ahora está en marcha la segunda nómina y esta es una ayuda significativa para las familias que más lo requieren, que es el mandato del presidente Boric que quienes más necesiten estén presentes en nuestro Gobierno”.

Por su parte Juan Paulo Garrido, director de IPS, dijo que “este beneficio no requiere postulación. El Estado, con la información disponible, asigna los pagos a las personas que cumplen los requisitos legales. Cabe recordar que, para recibir el Aporte, las personas deben haber tenido vigente el pago de los beneficios que le dan derecho, a diciembre de 2023”.

Daniela Álvarez, beneficiaria de la comuna de Coquimbo destacó el Aporte Familiar Permanente y comentó que “gracias a que recibo el Subsidio Único Familiar por mis dos hijos recibo este beneficio y me ha ayudado mucho como familia porque serve para los útiles escolares de mis hijos, zapatillas y uniforme, netamente se destina ese recurso para ellos y así se me hace mucho más fácil el mes de marzo”.

Próximo pago

Las demás personas beneficiarias podrán consultar desde el 15 de marzo, cuando se actualice la tercera nómina para aquellos que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, incluidos pensionados de instituciones distintas al IPS.

Para este año 2024, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por causante de Subsidio Familiar, por carga familiar o por familia, según el tipo de beneficiario. Así, por ejemplo, una familia en donde la madre tiene Subsidio Familiar (SUF) por ella y por dos hijos, tendrá derecho a tres aportes familiares.

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar Permanente desde la fecha de emisión del documento de pago.

En el caso de personas que no aparezcan como beneficiarias, y consideren que cumplen los requisitos, podrán ingresar un reclamo en www.aportefamiliar.cl desde el 15 de marzo.

Se estima que, una vez pagadas todas las nóminas, y considerando que hay personas que van actualizando retroactivamente su información de cargas familiares, cerca de 1 millón 600 mil personas se verán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente este año en todo el país.

¿Dónde consultar?

El derecho al beneficio se puede consultar en www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl. También se puede llamar al Call Center 101 de la red ChileAtiende.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

3 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

3 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

3 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

3 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

3 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

3 horas hace