Categorías: BIOBÍO

El 76% de los chilenos siente temor de ser víctima de un delito o portonazo

Desde Grupo Federal entregan una serie de recomendaciones para cuidarse y hacer más compleja la delincuencia en las calles.

La sensación de seguridad en los chilenos es cada vez menor, según la encuesta Cadem Plaza Pública, el 80% cree que la delincuencia ha aumentado en los últimos tres meses. La crisis que vive el país en torno a este tema está desatada y por la misma razón el Presidente de la República convocó al Cosena, para así abordar este asunto con los actores más importantes a nivel nacional.

Hoy para la ciudadanía, uno de los temores más grandes es el sufrir un portonazo o ser víctima de un delito, así lo confirma Cadem que asegura que un 76% de la ciudadanía siente mucho miedo de que le suceda esto último. Esto ha ido generando que las personas se encierren más en sus casas para no arriesgarse a sufrir este tipo de delincuencia, e incluso la decisión de compra de auto ha variado para evitar este tipo de riesgo. Nadie puede asegurarnos que no seremos víctimas de algún delito, pero existen algunas recomendaciones para evitar o “hacer más difícil” para los delincuentes el acto de delinquir.

Para Dietter Rahmer, Gerente de Operaciones de Grupo Federal Chile, comparte una serie de consejos para reducir el riesgo de encerronas:

– Estar atento a los vehículos cercanos, todos aquellos que hagan maniobras sospechosas, como que te sigan por algunas cuadras.

– Estar alerta a los autos que no tengan placa patente.

– No señalizar con tanta anticipación hacía dónde vas a virar.

– No detenerse. En ocasiones los deficientes chocan tu vehículo o simulan estar en panne.

– Cuando este en un semáforo, mantener al menos dos metros de distancia del vehículo de adelante.

– Conducir con las puertas y vidrios cerrados y en lo posible instalar láminas de seguridad.

– No dejar objetos de valor en los asientos traseros.

– Tener precaución al circular por autopistas o carreteras, la mayor cantidad de estos delitos ocurre en éstas.

– Conversar con la familia cómo actuar frente a una situación de crisis como esta.

Si bien las autoridades siguen trabajando para poder contener la seguridad en Chile, “es fundamental que las personas tomen medidas personales para cuidarse, no sólo en las calles si no en sus casas con sistemas integrales de seguridad”, finalizó Rahmer.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

1 hora hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

1 hora hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

1 hora hace

Escuela Valentín Letelier celebra 97 años de historia educativa en Villarrica

Con un hermoso acto en el gimnasio Municipal Carlos Martínez, la comunidad educativa de la…

2 horas hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

2 horas hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

2 horas hace