Categorías: BIOBÍO

¿Sigue siendo conveniente viajar a Argentina tras el cambio de Gobierno?

Viajes Falabella y el periodista, Roberto Cox, aconsejan sobre las alternativas económicas ante el nuevo escenario monetario en Argentina tras el cambio de gobierno.

En respuesta a la reciente situación económica en Argentina tras su cambio de gobierno, Viajes Falabella en colaboración con el periodista Roberto Cox, brindan asesoramiento y estrategias a considerar para viajeros, destacando el uso de tarjetas de crédito como una alternativa potencialmente beneficiosa.

Estas últimas semanas, se registró que el valor del dólar oficial en Argentina ascendió hasta alcanzar los $800, muy cerca del denominado “dólar blue” el cual está a $1.000. Sin embargo, pese a este incremento, ambos actores, consideran que efectuar el cambio de moneda local al mencionado valor oficial ($800) no es lo recomendado, sino llevar dólares desde Chile y luego cambiar por “dólar blue”. Con esto en mente, según ambos expertos, aún es conveniente viajar al país vecino.

Dada la dinámica y la impredecibilidad inherente a la economía argentina, Viajes Falabella aconseja a los viajeros mantenerse alerta en cuanto a este tema. Interesantemente, una alternativa aparece en el horizonte, y esa es el uso de tarjetas de crédito. Dicho medio de pago ha mostrado tener un valor muy similar al del “dólar blue”, lo cual podría representar una ventaja para quienes optan por pagar sus compras con tarjeta.

“El cambio no ocurrirá de manera inmediata, por lo que muchos chilenos y chilenas están aprovechando de viajar ahora pensando en que los próximos meses puede que no sea tan conveniente como lo ha sido todo el 2023. Destinos como Mendoza y Buenos Aires tuvieron un importante repunte los últimos días, creciendo 15%”, señala Hugo Avilés, brand manager de marketing de Viajes Falabella.

No obstante, es vital recordar que la cambiante economía argentina puede dar lugar a variaciones repentinas. Por ello, aconsejan seguir de cerca el valor del “dólar blue”, comúnmente asociado con el mercado informal, y el valor del “dólar MEP”, que es el aplicable para las compras hechas con tarjetas de crédito. De este modo, podrán evaluar y optar por la opción más beneficiosa en su situación particular.

Tanto Viajes Falabella junto al periodista Roberto Cox seguirán ofreciendo asesoramiento actualizado, con más consejos en breve, a través de sus cuentos oficiales en Instagram (@viajesfalabellacl) para asegurar que los viajeros permanezcan informados y puedan disfrutar de su viaje en Argentina sin preocupaciones monetarias innecesarias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

4 horas hace

Diputado Alessandri valoró que se ratificara desafuero de diputada Catalina Pérez por Caso Convenios

El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…

4 horas hace

Dos detenidos deja operativo por robo de machas en el sector Caleta San Pedro

En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…

4 horas hace

Zoetis aumenta voluntariado global y en Chile proyecta 600 operativos gratuitos para mascotas en 2025

● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…

4 horas hace

Las Salinas apoya el fortalecimiento de la educación ambiental en la Región de Valparaíso

El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…

4 horas hace