Categorías: BIOBÍO

Expertos de la UBB revelan impacto de la inteligencia artificial en Biobío y Ñuble

Mediante charlas destacaron casos prácticos y colaboraciones con empresas locales, en las áreas de ingeniería, ciencias, salud, educación, arquitectura y diseño.

Con el fin de dar a conocer la utilidad de la inteligencia artificial (IA) en la resolución de problemas cotidianos en las áreas de ingeniería, ciencias, salud, educación, arquitectura y diseño, expertos de la Universidad del Bío-Bío (UBB) realizaron un  ciclo de charlas en las sedes de Biobío y Ñuble.

Fueron cinco exposiciones de casos prácticos en empresas y organismos cercanos a la comunidad, donde investigaciones de académicos y estudiantes de las distintas facultades involucradas de la UBB, se dieron a conocer para fomentar el conocimiento y colaboración entre las dos regiones.

El decano de Ingeniería de la UBB, Patricio Álvarez, compartió la visión de instalar y arraigar la IA como una fuerza transformadora en todas las facultades, detallando la meticulosa selección de referentes y la sinergia con otras iniciativas.

“Lo que buscamos, es identificar rápidamente en la institución la idea de la inteligencia artificial, y desde allí, prospectar líneas de desarrollo para disciplinar en nuestras distintas unidades”, dijo Álvarez.

Por su parte, el Dr. Cristian Aguilera enfatizó en la presencia de la IA en la industria local, ilustrando con ejemplos concretos de aplicaciones en la región. “La IA tendrá una presencia omnipresente en todas las áreas productivas, como la Internet de las Cosas, la analítica de datos y el aprendizaje profundo que ya están transformando procesos y productos en empresas locales”.

Aguilera destacó además, la identificación de variables críticas en la producción industrial y el desarrollo de escáneres basados en visión computacional, que inciden como un impacto tangible de la IA en la comunidad empresarial local.

La Dra. Pamela Guevara, abordó el uso de la IA en el diagnóstico médico, donde explicó los avances tecnológicos que permiten manejar información más amplia y variada, enfatizando la importancia de datos de calidad para desarrollar algoritmos eficientes. “La IA está jugando un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en especial los avances en hardware y software, que están llevando la medicina hacia un análisis más integral de datos clínicos”.

En el área de educación, el Dr. Clemente Rubio, proyectó la IA como clave para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, desde la incorporación de avatares explicativos, hasta la creación de materiales multimedia basados en preferencias individuales, con un futuro educativo más interactivo e inmersivo.

Además, destacó la retroalimentación automática como una herramienta valiosa, para ayudar a los educadores a adaptarse a las necesidades individuales de los alumnos.

“La IA optimizará el tiempo y espacio en la educación, instando a utilizarla como un complemento para fortalecer las relaciones personales entre estudiantes y educadores, fomentando la humanización y la interacción social, por lo que la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo, nunca como un sustituto”, explicó Rubio.

Este ciclo de seminarios forma parte de una serie de acciones que lidera la Facultad de Ingeniería de la UBB , quienes buscan instalar en la agenda universitaria las distintas áreas de desarrollo de la IA, considerando además, el reciente lanzamiento  del  Doctorado en IA, un programa conjunto con otras universidades del CRUCH, como la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace