Categorías: BIOBÍO

Investigadora chilena crea pintura nanotecnológica que soluciona los graves problemas de la industria salmonera

El fouling marino es la incrustación de macro y microorganismos que viven en el ambiente marino y que afecta a las mallas de cultivo, y provoca un gasto cercano al 10% del kilogramo de salmón producido.

Una verdadera revolución para la industria acuícola propone el proyecto encabezado por la Dra. Carolina Parra, investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se encuentra desarrollando una pintura especial que permitirá combatir el fouling marino sin afectar la producción de salmones ni impactar al medio ambiente.

El fouling es una incrustación de macro y microorganismos que viven en el ambiente marino y que afecta a las mallas de cultivo generando disminución de oxígeno para las especies cultivadas e incrementando la posibilidad de enfermedades y muerte.

Esto representa una de las mayores dificultades a la que se enfrentan los productores en la industria acuícola y que tiene un costo cercano al 10% de la producción de salmón.

El proyecto que despliega la experta de la USM “Desarrollo de recubrimiento nanoestructurado para el control del biofouling”, tiene como objetivo hacer más sostenibles y eficientes los procesos de cultivo del salmón en zonas de alta energía a través de una pintura nanoestructurada que combatirá el biofouling marino en las mallas de jaulas salmoneras.

“La pintura que desarrollamos, en base a nanomateriales, logra una acción antifouling física, y no química, como son las que se utilizan actualmente en base a cobre y que liberan biocidas”, señala la doctora Parra, aclarando que, además de su efecto sobre el ecosistema, la eficiencia de las pinturas en base a cobre no alcanza a cubrir el ciclo completo de la producción salmonera. Otro efecto negativo de este elemento que se busca reemplazar es la acumulación de estos organismos acuáticos ya que añaden peso extra a las plataformas pesqueras, lo que genera riesgos de fallas estructurales por fatiga.

De esta manera, tal como señala la científica, la pintura que se encuentran desarrollando “es más eficiente y no genera componentes tóxicos al ecosistema acuático”, además de ser “más eficiente en el tiempo, volviéndola un producto más verde”.

Validación

Esta tecnología ya ha sido validada a través de diversas pruebas en la costa de Valparaíso y en centros de cultivo de salmón en Puerto Cisnes, gracias a la colaboración con la empresa Marine Farm y la Universidad Austral, una alianza tremendamente relevante para el desarrollo de nuevas tecnologías que, según añade la investigadora, es “fundamental para fortalecer los ecosistemas de innovación”.

“Este tipo de soluciones son rupturistas puesto que no mejoran tecnologías que ya existen, sino que innovan siguiendo nuevos caminos, en este caso, el de la nanotecnología”, concluye la investigadora.

Actualmente, en el Laboratorio de Nanobiomateriales de la Universidad Técnica Federico Santa María, científicos se encuentran trabajando en varias iniciativas con foco en otros sectores como la minería, apoyándose en la nanotecnología que puede transformar la industria de nuestro país y hacerla mucho más sustentable y eficiente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría ordena sumario en La Florida por irregularidades en horas extras durante la gestión de Rodolfo Carter

El órgano fiscalizador detectó graves debilidades en la gestión de asistencia y control de horas…

17 minutos hace

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

1 día hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

1 día hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

2 días hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace