Categorías: BIOBÍO

Convención de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes

Marcelo Fabián Esper, Director Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.

En este especial contexto del 33 aniversario de la ratificación de la Convención de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes es imperativo reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la Terapia Ocupacional Social, especialmente cuando nos centramos en el trabajo con niñeces en situación de vulnerabilidad.

Esta Convención establece un marco ético y legal que les reconoce como sujetos de derechos, que proporciona directrices para garantizar acceso a derechos fundamentales, entre ellos, a expresarse libremente, a la información, la protección contra el abuso y la discriminación, la educación, una vida sana y segura, a recibir una atención especial y el derecho al juego y la recreación.

La Terapia Ocupacional Social, abordada desde un enfoque de derecho, se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, desinstalando la mirada adulto-céntrica en post de reafirmar sus derechos. Al trabajar con estas niñeces, no solo nos enfocamos en la intervención requerida, sino también en crear un ambiente que favorezca la participación y el reconocimiento, la autonomía, el descanso, el esparcimiento y la participación en actividades recreativas, y la construcción de una identidad sólida.

La diversidad cultural, un pilar de la Convención, también se integra de manera esencial en la práctica de la Terapia Ocupacional Social. Reconocemos y celebramos la riqueza de las diferentes culturas, y trabajamos para que los niños y niñas en situación de vulnerabilidad no solo sean respetados en su diversidad, sino que también encuentren en ella una fuente de fortaleza y enriquecimiento.

En este aniversario, reafirmemos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos del niño a través de prácticas de la Terapia Ocupacional que trasciendan los límites convencionales, concentrados en el desarrollo con una mirada simplista de las etapas. Invito a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo colectivo para construir un presente y un futuro donde cada niño, independientemente de su situación, pueda ejercer plenamente sus derechos y contribuir al tejido social con su identidad única y valiosa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

2 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

2 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

2 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

2 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

2 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

2 horas hace