Categorías: BIOBÍO

Convención de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes

Marcelo Fabián Esper, Director Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.

En este especial contexto del 33 aniversario de la ratificación de la Convención de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes es imperativo reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la Terapia Ocupacional Social, especialmente cuando nos centramos en el trabajo con niñeces en situación de vulnerabilidad.

Esta Convención establece un marco ético y legal que les reconoce como sujetos de derechos, que proporciona directrices para garantizar acceso a derechos fundamentales, entre ellos, a expresarse libremente, a la información, la protección contra el abuso y la discriminación, la educación, una vida sana y segura, a recibir una atención especial y el derecho al juego y la recreación.

La Terapia Ocupacional Social, abordada desde un enfoque de derecho, se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, desinstalando la mirada adulto-céntrica en post de reafirmar sus derechos. Al trabajar con estas niñeces, no solo nos enfocamos en la intervención requerida, sino también en crear un ambiente que favorezca la participación y el reconocimiento, la autonomía, el descanso, el esparcimiento y la participación en actividades recreativas, y la construcción de una identidad sólida.

La diversidad cultural, un pilar de la Convención, también se integra de manera esencial en la práctica de la Terapia Ocupacional Social. Reconocemos y celebramos la riqueza de las diferentes culturas, y trabajamos para que los niños y niñas en situación de vulnerabilidad no solo sean respetados en su diversidad, sino que también encuentren en ella una fuente de fortaleza y enriquecimiento.

En este aniversario, reafirmemos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos del niño a través de prácticas de la Terapia Ocupacional que trasciendan los límites convencionales, concentrados en el desarrollo con una mirada simplista de las etapas. Invito a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo colectivo para construir un presente y un futuro donde cada niño, independientemente de su situación, pueda ejercer plenamente sus derechos y contribuir al tejido social con su identidad única y valiosa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace