Categorías: BIOBÍO

Convención de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes

Marcelo Fabián Esper, Director Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.

En este especial contexto del 33 aniversario de la ratificación de la Convención de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes es imperativo reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la Terapia Ocupacional Social, especialmente cuando nos centramos en el trabajo con niñeces en situación de vulnerabilidad.

Esta Convención establece un marco ético y legal que les reconoce como sujetos de derechos, que proporciona directrices para garantizar acceso a derechos fundamentales, entre ellos, a expresarse libremente, a la información, la protección contra el abuso y la discriminación, la educación, una vida sana y segura, a recibir una atención especial y el derecho al juego y la recreación.

La Terapia Ocupacional Social, abordada desde un enfoque de derecho, se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, desinstalando la mirada adulto-céntrica en post de reafirmar sus derechos. Al trabajar con estas niñeces, no solo nos enfocamos en la intervención requerida, sino también en crear un ambiente que favorezca la participación y el reconocimiento, la autonomía, el descanso, el esparcimiento y la participación en actividades recreativas, y la construcción de una identidad sólida.

La diversidad cultural, un pilar de la Convención, también se integra de manera esencial en la práctica de la Terapia Ocupacional Social. Reconocemos y celebramos la riqueza de las diferentes culturas, y trabajamos para que los niños y niñas en situación de vulnerabilidad no solo sean respetados en su diversidad, sino que también encuentren en ella una fuente de fortaleza y enriquecimiento.

En este aniversario, reafirmemos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos del niño a través de prácticas de la Terapia Ocupacional que trasciendan los límites convencionales, concentrados en el desarrollo con una mirada simplista de las etapas. Invito a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo colectivo para construir un presente y un futuro donde cada niño, independientemente de su situación, pueda ejercer plenamente sus derechos y contribuir al tejido social con su identidad única y valiosa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

3 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

4 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

17 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

17 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

17 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

17 horas hace