Categorías: BIOBÍO

Convención de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes

Marcelo Fabián Esper, Director Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.

En este especial contexto del 33 aniversario de la ratificación de la Convención de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes es imperativo reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la Terapia Ocupacional Social, especialmente cuando nos centramos en el trabajo con niñeces en situación de vulnerabilidad.

Esta Convención establece un marco ético y legal que les reconoce como sujetos de derechos, que proporciona directrices para garantizar acceso a derechos fundamentales, entre ellos, a expresarse libremente, a la información, la protección contra el abuso y la discriminación, la educación, una vida sana y segura, a recibir una atención especial y el derecho al juego y la recreación.

La Terapia Ocupacional Social, abordada desde un enfoque de derecho, se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, desinstalando la mirada adulto-céntrica en post de reafirmar sus derechos. Al trabajar con estas niñeces, no solo nos enfocamos en la intervención requerida, sino también en crear un ambiente que favorezca la participación y el reconocimiento, la autonomía, el descanso, el esparcimiento y la participación en actividades recreativas, y la construcción de una identidad sólida.

La diversidad cultural, un pilar de la Convención, también se integra de manera esencial en la práctica de la Terapia Ocupacional Social. Reconocemos y celebramos la riqueza de las diferentes culturas, y trabajamos para que los niños y niñas en situación de vulnerabilidad no solo sean respetados en su diversidad, sino que también encuentren en ella una fuente de fortaleza y enriquecimiento.

En este aniversario, reafirmemos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos del niño a través de prácticas de la Terapia Ocupacional que trasciendan los límites convencionales, concentrados en el desarrollo con una mirada simplista de las etapas. Invito a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo colectivo para construir un presente y un futuro donde cada niño, independientemente de su situación, pueda ejercer plenamente sus derechos y contribuir al tejido social con su identidad única y valiosa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

6 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

7 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

11 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

11 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

11 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

12 horas hace