Categorías: ANTOFAGASTA

Reinserción laboral en Antofagasta: 25 hombres y mujeres iniciaron curso de tabiquería con enfoque en obras civiles

La capacitación forma parte de un programa que articula al sector público y privado para entregar formación técnica en oficios con alta demanda laboral, fortaleciendo las oportunidades de inserción social y económica.

El curso de Tabiquería con enfoque en Obras Civiles, es una iniciativa que reúne a 25 mujeres y hombres del programa de reinserción de Gendarmería de Chile y que entregará teoría y práctica a quienes son parte de esta capacitación que busca aportar una oportunidad de trabajo a las personas seleccionadas.

Este curso forma parte de una articulación público-privada liderada por SENCE, la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, Empresas Guzmán y Larraín y Gendarmería de Chile. El objetivo es responder a la demanda del sector construcción por contar con trabajadores calificados, facilitando a su vez procesos efectivos de reinserción mediante formación certificada en oficios con alta proyección laboral.

Este nuevo curso se suma a una trayectoria que comenzó en 2023 con una capacitación en electricidad domiciliaria y que continuó en 2024 con dos cursos de soldadura SMAW y recientemente con el de gasfitería complementando el circuito de la mano de obra que hoy necesita el sector de la construcción.

El presidente del Consejo Social de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Jorge Maturana Hurtado, declaró que la construcción regional “necesita personas, trabajadores y trabajadoras, con el conocimiento técnico y práctico para incorporarse a los proyectos que se desarrollan ya sean de infraestructura o vivienda pública o privada. Por eso desde la Cámara abogamos para que esos trabajadores se desempeñen en oficios altamente demandados en la industria, y los anteriores cursos realizados respondieron a esa necesidad. Y lo más importante es que con la capacitación aportamos a cumplir un rol social con la comunidad, y con este cuarto curso precisamente vamos en ese camino, porque contribuimos con reinserción social y laboral”.

Para Víctor Fuentes, Encargado de Obras de Empresas Guzmán y Larraín, es una gran posibilidad que apoya tanto a las personas que hacen el curso como al apoyo que tenemos en el trabajo en terreno. “Aportará a los proyectos que nosotros tenemos con la incorporación de este personal especializado. Como empresa, esperamos poder seguir participando e incorporando personal en la medida que se vayan dictando más cursos”, enfatizó.

En tanto que el jefe Técnico Regional de Gendarmería Antofagasta, José Mesías Rementería agregó que, “estas instancias de colaboración son muy beneficiosas para nuestros usuarios que buscan encontrar alternativas laborales y qué mejor que tener una capacitación certificada que los respalde a la hora de buscar un empleo. Este compromiso de la empresa privada, de otorgarle oportunidades de trabajo a quienes ellos mismos capacitan es un circulo virtuoso que es muy valorado socialmente porque de igual forma, estamos aportando, además, a la seguridad pública”.

Durante la ceremonia, se entregaron kits de inicio a cada participante, marcando el comienzo de una capacitación técnica de 20 sesiones. Esta instancia forma parte de una estrategia conjunta orientada a mejorar la empleabilidad de personas en proceso de reinserción, mediante formación en oficios con alta demanda en el sector construcción.

La continuidad de estos programas consolida una alianza público-privada que apuesta por soluciones concretas en materia de formación laboral y reintegración social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rendición de la PAES: Cómo manejar la ansiedad y afrontar las inseguridades que surjan durante la prueba

Esta etapa representa un desafío académico y emocional para miles de jóvenes. La presión por…

1 hora hace

Corfo Antofagasta entrega $193 millones para proyectos Semilla Inicia 2025

Fueron más de 50 iniciativas la que se recibieron desde Tocopilla, Calama, San Pedro de…

1 hora hace

UCSC capacitó a más de 700 estudiantes del Biobío en previsión social

Una iniciativa inédita entre la Subsecretaría de Previsión Social y la Universidad Católica de la…

1 hora hace

Corrida y cicletada en apoyo a la Teletón y al Día Internacional de los Derechos de los Niños se realizó en Lautaro

El pasado sábado, el Parque Isabel Riquelme se convirtió en el punto de encuentro para…

1 hora hace

Día Mundial del Vino Tinto: qué dice la ciencia sobre los beneficios de una copa al día

En el Día del Vino Tinto, nutricionista explica qué hay detrás de la idea de…

1 hora hace

ISL te cuida: comienza campaña de protección ante radiación UV y calor extremo en La Araucanía

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la Campaña de Verano, ISL…

2 horas hace