Categorías: ANTOFAGASTA

Reinserción laboral y social: Programa de Soldadura SMAW certifica a 24 personas en Antofagasta

La iniciativa organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta en conjunto con Empresas Guzmán y Larraín y Gendarmería de Chile, certificó a 24 hombres y mujeres en proceso de reinserción social.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, en colaboración con Empresas Guzmán y Larraín y Gendarmería de Chile, finalizó el Programa de Formación Técnica de Soldadura SMAW. Esta iniciativa, la cual fue implementada por Dos Barbas OTEC, tuvo como principal objetivo capacitar a hombres y mujeres en proceso de reinserción social y laboral, dotándolos de habilidades especializadas para mejorar su inserción en el competitivo mercado laboral de la construcción.

El programa benefició a 24 personas, quienes recibieron formación teórica y práctica en soldadura por arco metálico con electrodo revestido (SMAW), una de las técnicas más demandadas en el sector. De este grupo, más del 95% de los participantes pudieron obtener la calificación como soldadores/as, lo que les permitirá ampliar sus oportunidades laborales y contribuir a su desarrollo personal y profesional.

“Para nosotros, estas iniciativas son muy importantes, especialmente en cuanto a la reinserción laboral, que siempre apoyaremos como CChC, trabajando en conjunto con el Ministerio de Justicia y Gendarmería y en esta ocasión con Empresas Guzmán y Larraín a quien agradecemos por permitirnos avanzar en este aspecto. También, como institución, apoyamos fuertemente la inserción laboral femenina en la construcción para que más mujeres puedan formar parte de nuestra industria. Hoy nuestra organización está enfocada en capacitar y especializar a trabajadores, especialmente en un contexto donde competimos con la minería, buscando la modernización del sector”, aseveró Jorge Maturana, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta.

“A través de Gendarmería de Chile, nuestro gobierno y en particular el sector de justicia al cual represento en la región, estamos muy contentos con esta actividad y agradecemos profundamente a los principales actores de este hito de egreso (…) Asimismo, como este y otras iniciativas, estamos ejecutando la política pública “Más R”, que se enmarca en la labor institucional de Gendarmería, orientada a brindar oportunidades de reinserción social y laboral a las personas que han sido infractoras de ley”, afirmó Trissy Figueroa, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Antofagasta.

Esta alianza entre instituciones públicas y privadas no solo busca potenciar las competencias técnicas de los beneficiarios, sino también fomentar la reintegración social, brindándoles herramientas para acceder a empleos dignos y estables en la industria.

Finalización del curso

A través de una ceremonia de certificación llevada a cabo este miércoles, autoridades regionales y representantes de las distintas entidades organizadoras, las y los beneficiarios de este programa pudieron recibir su certificado y calificación como soldadores/as de arco metálico con electrodo revestido (SMAW).

Por su parte, Alejandro Flores, encargado de obra de Empresas Guzmán y Larraín, destacó la relevancia de este programa, afirmando que “Es una oportunidad importante para quienes han tenido un tropiezo en la vida, y es clave motivarlos para que la aprovechen. Integrarse al mundo laboral tras un periodo de reclusión no es fácil, pero cuentan con el apoyo de programas de acompañamiento de Gendarmería, de las empresas auspiciadoras, y de nuestra área social, que participa activamente en este proceso para lograr una reinserción social exitosa en el ámbito laboral”.

Asimismo, Néstor Vacca, Jefe del Centro de Apoyo para la Integración Social de Antofagasta, valoró esta instancia como una tremenda oportunidad, ya que “Este programa reafirma nuestro compromiso con la reinserción social y laboral (…) claro está que cuando se trabaja mancomunadamente con esta ocasión, todo fluye de buena manera y entrega resultados positivos como este”.

Con ello, esta iniciativa destaca la importancia de la reinserción laboral y social a través de programas de capacitación, que son esenciales para brindar segundas oportunidades, mejorar la empleabilidad y promover una sociedad más inclusiva y equitativa. Cabe destacar además que, esta iniciativa, fue desarrollada gracias al uso de la Franquicia Tributaria de SENCE.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Miguel ‘Negro’ Piñera es internado en la UCI de Villarrica y será trasladado a Temuco

El cantante sufrió una complicación en una de sus piernas y podría ser derivado a…

47 minutos hace

¿Qué comer antes y después de entrenar? Una guía para obtener los mejores resultados

Nutricionista de Vilbofit revela los secretos de la nutrición deportiva para maximizar el rendimiento y…

1 hora hace

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

2 horas hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

3 horas hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

3 horas hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

3 horas hace