Categorías: ANTOFAGASTA

Educación inicial, técnico profesional e inclusión: los temas educativos transversales de los candidatos presidenciales

Un análisis de Educación 2020 levanta estos puntos en común en las agendas educativas presentadas por los candidatos presidenciales en sus programas de gobierno. 


A pesar de los desafíos latentes por la crisis de convivencia escolar, los cambios en el Sistema de Admisión Escolar y la implementación de la Nueva Educación Pública, las propuestas para el sistema educativo chileno han sido poco mencionadas en los discursos de los candidatos presidenciales.

En ese contexto, Educación 2020 levantó un análisis sobre las propuestas educativas que presentan sus programas, encontrando temas transversales que aparecen en cinco de seis programas analizados; los cuales incluyen todos aquellos dados a conocer públicamente: Franco Parisi, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei Fornet y Harold Mayne-Nicholls Secul.

“A partir de estos temas transversales identificados en las candidaturas presidenciales, en Educación 2020 confiamos en que existen las condiciones, al menos en estos temas, para avanzar hacia una educación chilena más justa, inclusiva y de calidad”, explica Ingrid Olea, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

Su análisis indica que en materia de educación parvularia existe un acuerdo transversal sobre la importancia de este nivel, y la urgencia de ampliar la cobertura en salas cuna y jardines infantiles, junto con fortalecer la calidad de la enseñanza en la primera infancia.

En el caso de la Educación Media Técnico Profesional, la fundación experta explica que los programas coinciden en el potencial que tiene para el desarrollo y crecimiento, de ahí la necesidad de modernizar esta modalidad, articularla con el sector productivo y con la educación superior, además de agilizar los procesos de compra de equipamiento para que responda de mejor forma a los requerimientos actuales.

Otro punto en común identificado por el análisis está en inclusión y equidad, en donde se proponen medidas que fortalezcan los Programas de Integración Escolar, otorguen apoyos diferenciados y desarrollen dispositivos territoriales que permitan responder a distintas realidades.

“Lograr acuerdos es parte clave del trabajo de gobernar y quien sea el candidato ganador de la elección debe considerar estos diagnósticos transversales para trabajar junto al Congreso en los cambios que necesita el sistema educativo”, reflexiona Olea.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro de Desarrollo de Negocios Angol de Sercotec impulsa ‘Yo Elijo Malleco’ y abre un nuevo espacio para microempresarios en Temuco

Pequeños negocios asesorados por el Centro de Negocios exhibirán sus productos en un importante punto…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio se reúne con distintas comunidades por la protección del Río Trafampulli y Lago Caburgua

El Gobernador de La Araucanía comprometió acciones administrativas y judiciales para evitar daños irreversibles en…

3 horas hace

Se viene corrida 5k familiar este domingo en Trocadero

En lo que será un adelanto de las actividades de verano, la Municipalidad de Antofagasta…

3 horas hace

Golpe de calor: cómo la nutrición ayuda a proteger a las mascotas durante el verano

Por Diego RugelesMédico veterinario, especialista en nutrición animal y gerente técnico de POEMA®Cuando nos acercamos…

3 horas hace

Chile y Japón inician marcha blanca para implementar certificación fitosanitaria electrónica

Esta etapa fortalece la cooperación con Japón y consolida a Chile como referente regional en…

3 horas hace

“Ni una menos”, una responsabilidad social

En enero de 2016, los titulares de diarios, radios y televisión fueron acaparados por el…

3 horas hace