Categorías: ANTOFAGASTA

Educación inicial, técnico profesional e inclusión: los temas educativos transversales de los candidatos presidenciales

Un análisis de Educación 2020 levanta estos puntos en común en las agendas educativas presentadas por los candidatos presidenciales en sus programas de gobierno. 


A pesar de los desafíos latentes por la crisis de convivencia escolar, los cambios en el Sistema de Admisión Escolar y la implementación de la Nueva Educación Pública, las propuestas para el sistema educativo chileno han sido poco mencionadas en los discursos de los candidatos presidenciales.

En ese contexto, Educación 2020 levantó un análisis sobre las propuestas educativas que presentan sus programas, encontrando temas transversales que aparecen en cinco de seis programas analizados; los cuales incluyen todos aquellos dados a conocer públicamente: Franco Parisi, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei Fornet y Harold Mayne-Nicholls Secul.

“A partir de estos temas transversales identificados en las candidaturas presidenciales, en Educación 2020 confiamos en que existen las condiciones, al menos en estos temas, para avanzar hacia una educación chilena más justa, inclusiva y de calidad”, explica Ingrid Olea, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

Su análisis indica que en materia de educación parvularia existe un acuerdo transversal sobre la importancia de este nivel, y la urgencia de ampliar la cobertura en salas cuna y jardines infantiles, junto con fortalecer la calidad de la enseñanza en la primera infancia.

En el caso de la Educación Media Técnico Profesional, la fundación experta explica que los programas coinciden en el potencial que tiene para el desarrollo y crecimiento, de ahí la necesidad de modernizar esta modalidad, articularla con el sector productivo y con la educación superior, además de agilizar los procesos de compra de equipamiento para que responda de mejor forma a los requerimientos actuales.

Otro punto en común identificado por el análisis está en inclusión y equidad, en donde se proponen medidas que fortalezcan los Programas de Integración Escolar, otorguen apoyos diferenciados y desarrollen dispositivos territoriales que permitan responder a distintas realidades.

“Lograr acuerdos es parte clave del trabajo de gobernar y quien sea el candidato ganador de la elección debe considerar estos diagnósticos transversales para trabajar junto al Congreso en los cambios que necesita el sistema educativo”, reflexiona Olea.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

4 horas hace

El Mulu llegará a Concepción con su “Gota a Gota Tour” el 7 de febrero

El cantautor chileno radicado en México se presentará en el Bar Galería Aura con un…

4 horas hace

El Mulu se presentará en Viña del Mar con su “Gota a Gota Tour”

El cantautor chileno radicado en México, ganador de un Grammy Latino junto a Mon Laferte,…

4 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

4 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

4 horas hace

Expertos del agro de la Región de Valparaíso defienden la rigurosidad chilena tras fallo en Estados Unidos: “El Systems Approach funciona y está probado”

Tras el fallo de un tribunal estadounidense que anuló la aprobación del Systems Approach para…

8 horas hace