El llamado es a artistas visuales e investigadores, sin límites de edad, formación, dedicación laboral u otro factor. Los interesados deben presentar propuestas ligadas a una de estas cinco líneas de trabajo: Astronomía; Movimientos migratorios – multiculturalidad latinoamericana; Patrimonio postindustrial; Geología – mineralogía; o Microbiología – estudio de ecosistemas locales.
El principal criterio de selección será la calidad y potencialidad del proyecto a desarrollar, además de su viabilidad y pertinencia con el territorio y la línea de investigación escogida.
Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar un trabajo de campo durante un mes en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) en Antofagasta, donde podrán vincularse con diversos expertos y el territorio del norte de Chile. Los residentes están invitados a desarrollar un taller y una charla para la comunidad sobre su proceso de investigación.
Posterior a la residencia, se evaluará la posibilidad de que el residente sea invitado como artista expositor a la Bienal SACO1.3 en 2027, de acuerdo a la investigación que haya realizado, conclusiones que haya presentado en la charla pública, y en general al potencial creativo que pudiese tener para abordar una exposición en un evento internacional.
El llamado estará abierto hasta el 1 de diciembre.
El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…
Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…
El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…
La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…
Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…
La lluvia de estrellas Leónidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del mes, alcanzará…