Categorías: ANTOFAGASTA

Anfitriones mundiales desde el corazón de la minería

Con más de 200 empresas asistentes y la renovación de la alianza con cultores regionales, EXPONOR 2026 avanza en sus preparativos para ofrecer una experiencia de primer nivel a más de 1.200 expositores y 45.000 visitantes. La exhibición, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), busca reunir a empresas con altos estándares y productos de calidad en la principal vitrina de la industria minero-energética, que se proyecta como la más importante del rubro para el próximo año.

La reunión, “EXPONOR 2026: Oportunidad de negocios para todos” convocó a proveedores de distintos rubros, buscando que quienes conformen la cartera de bienes y servicios de la exhibición, dejen en alto el nombre de la región y el país, entregando una experiencia única y de nivel mundial.

Uno de los hitos de este encuentro fue la renovación de la alianza entre la AIA y la Mesa Regional de Artesanos Productores. Esta iniciativa garantiza un espacio exclusivo para los cultores de la región dentro de la exhibición. Además, fortalece el compromiso con el desarrollo del patrimonio cultural, al tiempo que ofrece una vitrina para productos en la exhibición internacional.

Fernando Cortez, gerente general de la AIA, valoró la instancia, señalando que “resulta fundamental realizar este tipo de reuniones, en las que se comparte información clave sobre los servicios requeridos, sus características, los plazos y la importancia de una coordinación eficiente. Todo esto con el objetivo de que EXPONOR sea la mejor plataforma de promoción de negocios y una plataforma potente para promover a la ciudad y la Región de Antofagasta como una ciudad que atrae inversión y acoge adecuadamente a sus visitantes”.

Donde la calidad se convierte en oportunidad

Casos como el de Pablo Pomareda, fundador de Café del Desierto, demuestran el potencial de esta exhibición como impulsora de emprendimientos regionales. Comenzó hace tres ediciones anteriores con un pequeño carrito de café en EXPONOR. La atención de calidad entregada consolidó acuerdos comerciales en el evento, que hoy lo han llevado a contar con numerosas cafeterías en Antofagasta, junto con próximas aperturas en Santiago y Viña del Mar. “En EXPONOR, tú tienes que ir con la calidad al 100% y gracias a esa experiencia, hemos aprendido, crecido y hoy nos estamos consolidando como una gran empresa”, concluyó.

También destaca el caso de Sophia Ruiz Vernal, fundadora de Sophia Gourmet, quien pasó de trabajar para otros a dirigir su propio negocio de productos gastronómicos locales.

“Los clientes extranjeros nos escriben meses antes, solicitando cotizaciones. Podemos ofrecer materias primas locales y productos de calidad de nuestra ciudad, que es lo más importante”, comenta Ruiz.

Gracias al trabajo conjunto con SERNATUR, la exhibición busca ofrecer opciones turísticas para extender la estadía de los visitantes y que conozcan más sobre la capital minera mundial y su patrimonio. Mauricio Soriano, su director regional, previamente señaló que, como en anteriores EXPONOR, se pondrá a disposición el registro de servicios turísticos, promoviendo la colaboración con hoteles y prestadores de servicios, quienes tendrán oportunidades de negocio durante la feria.

La exhibición busca que cada visitante viva una experiencia integral, que combine innovación, calidad y el carácter único de la región. Por eso, se apuesta por servicios de alto nivel que no solo respondan a las exigencias del evento, sino que también despierten el interés de los asistentes por conocer la ciudad, su cultura y su gente. En ese sentido, Antofagasta ha comenzado a prepararse para recibir a los visitantes, brindar servicios a la altura y promover el territorio como un destino atractivo para la inversión y el turismo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La paradoja de la crisis docente: exigir calidad sin ofrecer dignidad

Por Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Entre 2016…

24 minutos hace

Aprendizaje y Servicio: Una oportunidad transformadora en la formación de futuras educadoras diferenciales

Karla Rivera Aguilera, académica Universidad Central sede Región de Coquimbo. En la formación inicial docente,…

34 minutos hace

“Itinerancia para las Infancias” presenta Pic-Nic de Circo Lacustre, en el Centro Cultural Liquen

Este viernes 26 de septiembre a las 19:30 horas el Centro Cultural de Villarrica Liquen…

35 minutos hace

Aclarando mitos: ¿Los niños pueden entrenar fuerza?

Por Frano Giakoni Ramírez, director carrera Entrenador Deportivo UNAB.Durante décadas, se repitió sin evidencia que…

36 minutos hace

SalmonChile, Universidad Austral y World Aquaculture Society organizan el principal congreso acuícola latinoamericano en Puerto Varas

Puerto Varas será sede de LACQUA25, evento internacional que por primera vez se realiza en…

38 minutos hace

Portal web sobre el mal de Chagas marca un hito regional y fortalece la prevención en Coquimbo

Según cifras internacionales, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas, principalmente en zonas…

38 minutos hace