En los últimos días, Antofagasta ha registrado un aumento de accidentes de tránsito que han impactado directamente en la red eléctrica de CGE, con choques a postes que han provocado interrupciones de suministro en distintos sectores de la ciudad. Estos incidentes han afectado a miles de familias y reflejan una problemática creciente en la región.
De acuerdo con cifras de CGE, solo en el primer semestre de este año se registraron 218 choques a postes, posicionando a la región como la segunda del país con mayor número de incidentes de este tipo. Estos accidentes han afectado el suministro eléctrico de más de 118 mil clientes, principalmente en las comunas de Antofagasta (121 casos), Calama (75) y Tocopilla (14).
A nivel nacional, la distribuidora ha contabilizado cerca de 2.000 accidentes de este tipo en lo que va de 2025, que han dejado sin suministro a más de 1,6 millones de clientes a lo largo de su zona de concesión.
“Este es un problema muy grave y la tendencia al alza ha sido creciente en los últimos años, lo que muestra la necesidad de reforzar las campañas públicas de prevención. Como distribuidora, más allá de los daños a la infraestructura eléctrica, nos preocupa el impacto que esto tiene en la continuidad del suministro eléctrico para millones de nuestros clientes, los que ven interrumpida su actividad diaria producto de estos accidentes”, señaló Rodrigo Bottinelli, Gerente Zonal Antofagasta.
Según las estadísticas, el 65% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.
“La reconstrucción de la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide directamente en la calidad y continuidad del suministro para los clientes. Como Compañía seguiremos realizando campañas de seguridad para mitigar estos eventos, pero en esto necesitamos la colaboración de todos”, señaló Bottinelli.
Por Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.La ciudad…
En Chile, el manejo de medicamentos vencidos sigue siendo una práctica descuidada y peligrosa. Estudios…
Marcelo Gutiérrez Delgado Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello A primera vista, la idea de…
El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…
El Servicio de Protección en La Araucanía realizó el 3° Encuentro Local de Participación 2025…
Roblox, una de las plataformas de videojuegos más populares entre niños y adolescentes, enfrenta varias…