Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta vivió la Biotech Week 2025: ciencia, sostenibilidad y futuro en manos de estudiantes

Biominería, biomedicina, biotecnología azul y biotecnología en salares, fueron los ejes temáticos de la Feria Científica, organizada por la Universidad de Antofagasta.

La Universidad de Antofagasta (UA), a través de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR), fue escenario de la Biotech Week 2025, una semana dedicada a la divulgación de la biotecnología con enfoque en sostenibilidad y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante cuatro días, más de un centenar de estudiantes de 4° medio de los establecimientos educacionales, Liceo Polivalente Domingo Latrille de Tocopilla, Colegio Inglés Alemán, ICEDUC, Instituto Santa María, Harvest Christian School y Colegio AIS, participaron en charlas, talleres prácticos, visitas guiadas y concursos de posters científicos.

La iniciativa que forma parte de la Red de Compromiso Sustentable de las Universidades del Estado, buscó acercar la ciencia a la comunidad escolar y universitaria, conectando la investigación aplicada con desafíos globales como el cambio climático, la producción responsable y la conservación de ecosistemas terrestres y marinos.

Cada jornada estuvo marcada por un eje temático en las áreas de biominería, biomedicina, biotecnología azul y biotecnología en salares, cerrando con una feria científica que reunió proyectos escolares y universitarios.

“Chile tiene una agenda 2030 en torno a los ODS y esta red, nos ha permitido visibilizar lo que hacemos, desde energía solar hasta minería sustentable y ambientes marinos”, destacó la Dra. Mariella Rivas Álvarez, académica de FACIMAR y representante de la UA ante la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable.

“Esta instancia, destaca además como desde la academia estamos llevando a cabo los ejes temáticos de la ODS junto a las y los estudiantes que son quienes continuarán con el legado de la transformación del desarrollo de la sostenibilidad”, señaló la Dra. Mariella Rivas.

El encuentro, también contó con la participación de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, conformada actualmente por 18 universidades estatales. Su directora ejecutiva, Verónica Díaz Valdivia, subrayó la relevancia de mostrar cómo la biotecnología se articula con la sostenibilidad.

“Esta semana ha sido muy gratificante, porque visibiliza el trabajo de las universidades estatales en biotecnología y su vínculo con los ODS. Queremos que este compromiso sea un referente nacional e internacional”, agregó Verónica Díaz.

Programa Biotech Week

La organización de Biotech Week 2025, fue liderada por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UA, quienes se adjudicaron un proyecto de vinculación estudiantil de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UA. Al respecto, Erick Rojas Ramírez, coordinador general, valoró el impacto de acercar la investigación a la comunidad escolar.

“Lo que hacemos en los laboratorios es para la sociedad. Estas actividades, nos motivan a compartir el conocimiento y generar instancias de aprendizaje con respaldo de nuestros profesores y la universidad”, comentó Erick Rojas.

El entusiasmo también se reflejó en los participantes. Fernando Garay González, alumno de cuarto medio del Colegio San Luis, presentó el póster sobre microorganismos extremófilos aplicados a la exploración espacial.

“Siempre me ha motivado la divulgación científica. La feria fue una oportunidad para compartir el placer por el descubrimiento, porque la ciencia no avanza en solitario, es un trabajo colectivo, manifestó Fernando Garay”.

Charlas y Talleres Científicos

La actividad científica, consideró charlas y talleres, dirigidos por académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta, quienes brindaron importantes exposiciones a las y los estudiantes de los establecimientos educacionales secundarios como a los universitarios.

Entre las charlas, destacan, “Biominería: una mirada sustentable para la minería” de la Dra. Mariella Rivas Álvarez; “Vacunas” de la Dra. Margarita Lay Remolcoi; “Aplicaciones biotecnológicas para la conservación de tiburones en el norte de Chile” del Dr. Carlos Bustamante Díaz y “Donde la vida desafía lo imposible: Biotecnología desde los salares” de la Dra. Carolina Cubillos León.

Mientras que los talleres, fueron “De Microalgas y Minerales: Ciencia que Cambia al Mundo”, realizado por Katiuska Huapaya Mora; “¿Cómo podemos evaluar la respuesta inmunológica estimulada por las vacunas? Del Dr. Angello Retamal Díaz y “Ecólogos de tiburones por un día” de la Dra. Carolina Vargas-Caro.

La clausura de esta Feria Científica, finalizó con la premiación de los concursos de posters escolares y universitarios, una instancia con stands temáticos y un “cierre sustentable”, reforzando el compromiso del evento con la economía circular y la gestión de residuos.

Con actividades que integraron ciencia, innovación y sostenibilidad, Biotech Week 2025 consolidó a Antofagasta como un polo de divulgación científica, proyectando nuevas generaciones de investigadores y ciudadanos comprometidos con los desafíos globales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un hito histórico para la salud del sur: ULagos presenta la nueva carrera de Medicina

Se trata de un hecho sin precedentes en el sur del país, convirtiéndose en la…

15 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

19 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

20 horas hace

Más de 20 mil niños participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…

20 horas hace

Despegue forestal de Paraguay abre nuevas oportunidades para Pymes chilenas

El empresario del Biobío y representante de Corma, Rodrigo Olguín, participó en una misión organizada…

20 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace