El objetivo es determinar si existe contaminación acústica ocasionada por parlantes instalados fuera de locales comerciales, así como por actividades en la vía pública como cantos o predicaciones, los cuales se denominan ruidos ambientales. “Sin perjuicio de que estas acciones no constituyan un ilícito en sí mismas, en ocasiones transgreden las normas medioambientales vigentes”, señaló Ramón Valverde, director de Inspección Municipal.
Las mediciones se realizan con un sonómetro, identificando las fuentes emisoras y verificando si superan los límites establecidos. En caso de infracción, se cursará una citación al tribunal correspondiente, que podrá sancionar multas de 1 a 5 UTM, conforme a la Ordenanza Municipal N°04/2009.
FUENTES FIJAS
Respecto a fuentes fijas reguladas por el Decreto Supremo N°38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente, la competencia recae en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Sin embargo, la Municipalidad de Antofagasta mantiene un convenio con la SMA para colaborar en las mediciones y remitir los informes técnicos que permitan a dicha entidad iniciar cargos respectivos.
“Estamos comprometidos con la reducción de la contaminación acústica y con garantizar que se cumpla la normativa vigente, resguardando así la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó el Director de Inspección Municipal Ramón Valverde.
La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos. Este…
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil abrió la convocatoria al concurso “Tesis con Propósito:…
En los 126 jardines de la institución se desarrollan diversas iniciativas que involucran la participación…
La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En…
Tras evidenciar el constante movimiento de fruta en los sectores afectados por la plaga Ceratitis…
Autoridades junto a cientos de agricultores y cruanceros reflexionaron en Monte Patria en torno a…