Categorías: ANTOFAGASTA

Inspectores municipales de Antofagasta podrán fiscalizar ruidos molestos con sonómetro tras activación de convenio con Superintendencia de Medio Ambiente

Esta semana fue reactivado el convenio entre la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y la Municipalidad de Antofagasta para mejorar las coordinaciones entre ambas instituciones y la fiscalización de ruidos molestos en terrenos apoyados con sonómetro, instrumento que permite medir la contaminación acústica en ciudades.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, explicó que este convenio data de hace 7 años, pero estaba inactivo, y su actualización “nos permitirá hacer el trabajo conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, para no sólo recibir denuncias sino que también medir con un sonómetro que tiene el municipio” los problemas producto de ruidos molestos.

El jefe comunal explicó que si bien, actualmente la municipalidad cuenta con sólo uno de estos equipos, el objetivo es adquirir 1 ó 2 unidades adicionales para hacer un trabajo más eficiente.

Lo anterior, “para responder a las solicitudes de los vecinos que muchas veces tienen problema con un pub, con un taller mecánico o alguna industria que está generando ruidos molestos, entonces podemos ir y responder esos reclamos de la gente”.

La jefa de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Javiera de la Cerda, detalló que “esta capacitación es para que los funcionarios municipales puedan apoyar en la gestión de denuncias por ruidos que ingresan a la SMA, puedan fiscalizar con mayor premura y podamos atender más rápidamente este problema que aqueja a la ciudadanía”.

También destacó que este convenio fue uno de los primeros que se firmaron, y en su puesta en marcha tuvo buenos resultados, pero no estaba operativo hasta que ahora se reactivó por parte de la casa consistorial, de allí a la actualización con los funcionarios municipales respecto al Decreto 38, norma que regula la emisión de ruidos y uso de los equipos técnicos.

De hecho, el jefe de la sección de Inspección General de la Municipalidad de Antofagasta, Juan Colón Liendo, valoró esta actualización por parte de la SMA, dado que “viene a complementar lo que es la Ordenanza (municipal) de Ruidos Molestos”, debido a que el uso del sonómetro posibilita mejorar la fiscalización a locales y medir los niveles de contaminación acústica.

El profesional agregó que fortalece el trabajo en terreno y acoge una de las preocupaciones de los ciudadanos como son los llamados “sonidos perturbadores”, que afectan la calidad de vida de familias en zonas residenciales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro de Economía refuerza plan de reactivación en Biobío y destaca crecimiento tras crisis de Huachipato

Durante su visita a la región, Álvaro García encabezó reuniones con gremios, autoridades y empresas,…

1 hora hace

Trabajo entre vecinos y municipio de Lumaco permite conformación de 10 juntas de vigilancia rural en la comuna en dos años

Gracias a una alianza y trabajo entre la casa edilicia y las juntas de sectores…

1 hora hace

La Araucanía rompe récord y se consolida como líder en energía solar generada por sus propios habitantes

Más de 1.600 hogares, empresas y comunidades de la región ya producen su propia electricidad…

1 hora hace

Descubren volcán submarino frente a las costas de Chiloé. ¿Existe peligro para la zona?

Investigadores de la carrera de Geología de la Universidad Andrés Bello formaron parte del equipo…

4 horas hace

Con “Sonya” del Colectivo La Escalera continúan las Temporadas Teatrales de Trashumantes

Esta comedia negra para mayores de 14 años se presentará el jueves 16, viernes 17…

4 horas hace

AULA regresa al FICValdivia: un espacio donde el pensamiento crítico se ejercita

AULA, espacio formativo del área Industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia, vuelve este…

4 horas hace