La aprobación del subsidio a la tasa hipotecaria a mediados de junio abre la posibilidad de acceder a una oferta de 1.116 unidades de vivienda de un valor inferior a las 4.000 UF en la capital regional. La cifra actualizada al primer trimestre de 2025 considera el 38% de departamentos con “entrega inmediata” y otro 62% “en blanco” o “en verde”.
El beneficio se traduce en un subsidio directo a la tasa de interés de crédito hipotecario de 60 puntos base, es decir, si el banco tiene una tasa de 4.0, bajaría a 3.4. Adicionalmente, se entrega una garantía de apoyo a la vivienda nueva, que se traduce en una rebaja mayor de la tasa de interés y mejores condiciones de financiamiento.
“Es una oportunidad que se abre para personas que buscan adquirir una vivienda nueva en la ciudad, mitigando en parte unas de las principales limitantes como es la barrera del acceso al crédito y generando un beneficio directo que se traducirá en una rebaja en el pago del dividendo”, indicó Jorge Maturana, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta.
Podrá acceder a este beneficio cualquier persona que califique para un crédito hipotecario, que opte a una vivienda nueva cuyo valor no supere las 4.000 UF. De esta forma si la vivienda que se va a comprar es de 4.000 UF y hay una tasa del banco de 4,4, aplicando todos los beneficios de la ley (rebaja de 60 puntos base del subsidio más 40 puntos base del Fogaes), la tasa puede llegar a 3,4. Si lo llevamos a montos de dividendos, se estaría pasando de pagar $732.723 a $655.821 aproximadamente.
Este beneficio debe solicitarse directamente en las instituciones financieras que otorgan los créditos hipotecarios y que participaron en la licitación: BancoEstado, Banco Santander Chile, Banco de Chile, Banco Internacional, Scotiabank, Bci, Itaú Chile, Banco Bice, Banco Falabella, Consorcio, Coopeuch y el Mutuo Hipotecario Renta Nacional.
CUPOS DISPONIBLES Y PLAZOS
Con un total de 50 mil cupos disponibles para todo Chile, el plazo para postular al subsidio a la tasa hipotecaria es hasta el 29 de mayo de 2027 y su vigencia se prolongará mientras dura el crédito solicitado, con un máximo de 30 años.
Solo se fija un número de 6 mil cupos especiales para viviendas que cumplan los requisitos del programa habitacional del Minvu. En este caso, sí o sí se trata de primera vivienda para el solicitante y el monto no puede superar las 3.000 UF.
Además, el beneficio permite que personas que están buscando una segunda vivienda puedan acceder a este.
Finalmente, el presidente de la CChC Antofagasta enfatizó en que se recomienda que la persona cotice en al menos tres instituciones bancarias antes de elegir dónde contratar el crédito hipotecario.
Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…
Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo local con enfoque de género, la subsecretaria…
A raíz de diversos estudios que indican un notorio incremento de la población mundial en…
Se trata del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) que, a través de…
Dr. Francisco Javier González Puebla Director Carreras Administración CFT-IP Santo Tomas – Viña del Mar…