Categorías: VALPARAÍSO

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González Puebla

Director Carreras Administración

CFT-IP Santo Tomas – Viña del Mar

El dato entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado que hablar: el IPC de junio 2025 registró una inesperada baja de −0,4 %, una de las caídas más pronunciadas en los últimos trimestres. Si bien a primera vista parece un avance hacia la estabilidad, la realidad exige un análisis más profundo: ¿es este un alivio estructural o un simple reflejo de factores transitorios?

Una inflación que retrocede debería traducirse, en teoría, en un mayor poder adquisitivo para los hogares. En particular, los adultos mayores —cuyo presupuesto depende en gran medida de sus pensiones reajustadas según IPC, ven en este retroceso una luz de esperanza. Sin embargo, cuando la inflación cae por efectos puntuales, como los descuentos del Cyber Day en productos no esenciales, el alivio es relativo. Los adultos mayores destinan buena parte de sus ingresos a medicamentos, alimentos y cuentas básicas. En esas áreas, el retroceso de precios no ha sido lo suficientemente contundente.

La caída de precios en vestuario y calzado (−5,9 %) parece positiva para el comercio minorista, especialmente en un mes con altas ventas online. Pero este repunte artificial, generado por liquidaciones y promociones, no implica necesariamente una recuperación estructural del consumo. Por el contrario, puede reflejar una estrategia de “descuentos forzados” para mover inventario ante una demanda débil. Es decir, el IPC cae, pero también lo hace el margen de ganancia, dejando al comercio más expuesto a la volatilidad.

Para los hogares más pobres, especialmente aquellos que destinan más del 50 % de sus ingresos a alimentos y servicios básicos, una inflación mensual negativa no siempre se traduce en tranquilidad. Los alimentos cayeron −0,9 %, pero el precio de los huevos, por ejemplo, subió casi 5 %. A eso se suma la amenaza de un alza en las cuentas eléctricas en julio, con un impacto proyectado cercano a +0,6 % en el IPC mensual. La sensación de alivio se esfuma rápidamente cuando los ítems más sensibles para la canasta de los sectores populares comienzan a encarecerse.

La pregunta de fondo sigue abierta: ¿entramos en una fase de desinflación duradera o estamos ante un “veranito de San Juan”? La respuesta está en cómo evolucione el IPC subyacente —que se mantuvo plano en junio y en si los ajustes tarifarios y salariales desatan nuevas presiones inflacionarias. El Banco Central, prudente, prevé una trayectoria de inflación a la baja, pero más lenta de lo que el ciudadano común esperaría.

Junio nos entrega una buena noticia, pero parcial. El IPC retrocede, sí, pero el alivio no ha llegado con la misma intensidad a todos los bolsillos. Para que la mejora sea estructural, no basta con un buen dato mensual: se requiere una política fiscal y monetaria coordinada, una contención real de precios en bienes esenciales, sobre todo, una política social que blinde a los más vulnerables de los vaivenes del mercado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Marca un avance histórico”: Experta valora informe de la ONU para erradicar la gestación subrogada

Un informe realizado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas violencia contra las mujeres…

12 horas hace

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

12 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

12 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

12 horas hace

#EstaremosEnExponor abre postulación para pymes del país

Una oportunidad única dirigida a pequeñas empresas nacionales para participar en EXPONOR 2026, la exhibición…

12 horas hace