Categorías: ANTOFAGASTA

Autoridades dialogan con dirigentas del interior de la zona

Esta es la segunda Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año. La primera, fue realizada en Séquitor.

Toconce fue la sede de la segunda Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año, coordinada por SernamEG, donde dirigentas de éste y otros poblados del interior de la zona expusieron sus necesidades a las autoridades presentes.

La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Matías Muñoz Valdebenito, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, y el director de regional de Sercotec, Kevin Galleguillos Contreras, fueron las autoridades que respondieron diversas consultas y por ello “agradecemos profundamente estas instancias de diálogo con las comunidades, pues nos inspira a seguir recorriendo otras localidades para conocer la diversidad de necesidades de las mujeres”, sostuvo Araya Seguel.

En el ámbito laboral, por ejemplo, el Cuarto Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2018-2030, elaborado por el Ministerio de la Mujer y la EG, señala que las mujeres rurales registran valores más elevados de pobreza multidimensional (35,1%) en comparación con las mujeres de zonas urbanas (14,6%).

Por este motivo, y como es costumbre en estos encuentros, acudieron a este poblado, ubicado a más de tres mil 500 metros sobre el nivel del mar con Leonardo Yufla Lobera como presidente de la comunidad, representantes de Carabineros, de la Seremi de Salud, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, seremi de Economía y Sercotec, a fin de plantear programas e iniciativas encaminadas a dar respuestas a sus inquietudes.

“Abordamos temas relevantes para las mujeres en general y por sobre todo para las mujeres rurales e indígenas quienes presenciaron ponencias referidas al puntaje asignado en el Registro Social de Hogares y la importancia que tiene este instrumento para los diferentes beneficios y servicios que brinda el Estado” agregó la titular del SernamEG.

Las credenciales para mujeres que trabajan como cuidadoras de personas no autovalentes, los trámites que pueden realizar a través de la ventanilla única social, los servicios que entregan los doce Servicios que dependen de la Seremi de Economía, los cambios que vendrán en el reglamento sanitario, la invitación a participar en un diagnóstico con las infancias de las comunidades de la costa media y altiplano, así como del Capital Abeja, fueron los temas expuestos por profesionales de diversas instituciones.

Araya Seguel valoró “esta instancia de asociatividad con mujeres del interior, en una Mesa cuya metodología de trabajo esperamos replicar con mujeres que trabajan en el borde costero, en una labor conjunta con la Seremi de Economía, Seremi de la Mujer y la EG y Fundación Prodemu”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

1 hora hace

Todo listo para el primer abierto indoor de escalada en Temuco

Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…

6 horas hace

En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

Las unidades corresponden en su mayoría a departamentos de un valor de hasta 4.000 UF.…

9 horas hace

Colegios de Temuco destacados en la última fecha del Torneo Nacional de Robótica Escolar 2024

La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…

9 horas hace

Subsecretaria de la Mujer, SERNATUR y Banco Estado Lanzan Concurso Mujer Empresaria Turística 2025 para Impulsar el Emprendimiento Femenino con Identidad Local

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo local con enfoque de género, la subsecretaria…

9 horas hace

Riego inteligente con IA para mejorar la eficiencia agrícola

A raíz de diversos estudios que indican un notorio incremento de la población mundial en…

9 horas hace