Categorías: LA ARAUCANÍA

Riego inteligente con IA para mejorar la eficiencia agrícola

A raíz de diversos estudios que indican un notorio incremento de la población mundial en las próximas décadas y de las consecuencias del cambio climático, la agricultura debe incrementar la producción e incrementar su eficiencia. Esto pasa por la eliminación de las técnicas y modelos agrícolas ineficientes y la adopción generalizada de tecnología.

Sin embargo, en algunos casos, incluso la tecnología más avanzada puede no ser suficiente. La inteligencia artificial (IA) está incrementando su presencia en el sector, y no es de extrañar. Los productos basados en inteligencia artificial permiten un seguimiento más preciso, donde la tecnología se encarga por sí sola de una parte significativa del proceso. Desde el monitoreo de cultivos agrícolas y su salud hasta la aplicación inteligente de agua, la IA está mejorando muchos de los procesos agrícolas más comunes.

El papel de la IA en una gestión del agua inteligente

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la agricultura a nivel mundial es la falta de agua en muchas regiones. Numerosos estudios muestran que la propia agricultura es el sector que más agua dulce consumen, pero desgraciadamente ese consumo no siempre está justificado, con un desperdicio de hasta el 30% del agua utilizada. Además, un exceso de humedad es perjudicial para los cultivos, ya que favorece la aparición de determinadas enfermedades, como la podredumbre de la raíz.

Así pues, la inteligencia artificial está ayudando a trazar mejores planes de gestión del agua. Para ello, se analizan diferentes características, como los patrones de crecimiento de las plantas, datos de elevación del terreno, las condiciones climáticas actuales o las condiciones del suelo. Toda esta información permite crear mapas de cultivos con los que ajustar la distribución de agua en el campo. Al mismo tiempo, la IA puede detectar ineficiencias durante el riego o posibles fugas en el sistema de riego, de modo que se puedan corregir estos problemas.

Riego inteligente gracias a la inteligencia artificial

Una vez se conocen las condiciones del campo, es necesario contar con un sistema de riego que funcione de acuerdo con dicha información. La IA es una de las principales bases de la automatización del sector y los sistemas de riego inteligentes ya responden a tecnologías como la IA o el Internet de las Cosas para funcionar.

Dentro de las diferentes opciones disponibles, el riego inteligente basado en inteligencia artificial suele centrarse principalmente en dos o tres sistemas. El riego por goteo es el sistema preferido en la agricultura digital moderna, se aplica directamente en la zona radicular, evitando las escorrentías y reduciendo la evapotranspiración. En este caso, la IA controla de forma precisa la cantidad de agua que se libera.

En los sistemas de riego por pivote central o riego por aspersión, la IA se encarga de varios aspectos. Por un lado, ajusta el caudal y el ángulo de liberación del agua; esto ayuda a que el agua se reparta uniformemente y que las plantas más cercanas obtengan demasiada agua, mientras que las que están más lejos apenas reciban nada. Por otro lado, suelen apoyarse en sensores que miden la humedad del suelo e incluso la intensidad de la lluvia. De este modo, el riego se adapta a las necesidades de las plantas y a la humedad que ha aportado la lluvia.

Tecnologías basadas en IA usadas en el riego

El riego en la agricultura va más allá de los propios sistemas de distribución de agua. Otras tecnologías también juegan un papel relevante en esta actividad, y muchas de ellas tienen en común la capacidad de combinarse con la IA para proporcionar información vital para los agricultores y los gestores de explotaciones agrícolas. Una de esas tecnologías es el Internet de las Cosas o IoT, que conecta dispositivos sensores o monitores que ahora envían datos en tiempo real; la IA se encarga de analizar esos datos para determinar el momento adecuado para regar y en cuánta cantidad.

El aprendizaje automático también forma parte del riego moderno, analizando datos históricos y actuales para predecir el riego óptimo para los cultivos. La combinación de inteligencia artificial y aprendizaje automático reduce la necesidad de un ser humano supervisando la información, ya que la máquina u ordenador aprende por sí sola a comprender diferentes situaciones y cómo actuar ante ellas.

Otra tecnología ampliamente utilizada que se apoya en la IA es la tecnología satelital. El monitoreo satelital de cultivos está cada vez más extendido y entre las posibilidades que aportan este tipo de datos está la de determinar si la humedad del suelo es adecuada o no, o si los cultivos sufren estrés hídrico por exceso o falta de agua. Combinar el seguimiento satelital de los cultivos con IA ayuda a automatizar la detección y, al mismo tiempo, a establecer un calendario de riego en base a la información meteorológica, concretamente en base a la cantidad de precipitación que se espera.

Beneficios de la adopción del riego inteligente

Algunos agricultores pueden pensar que adoptar el riego inteligente es demasiado complejo para ellos. En realidad, el número de beneficios que aporta supera por mucho cualquier posible complicación en su adopción:

  • Mayor rendimiento de los cultivos. Las plantas cuentan con niveles óptimos de humedad en todo momento, evitando el estrés hídrico.
  • Reducción de los costes. Al no desperdiciar agua, el gasto relacionado con este insumo se reduce sustancialmente.
  • Seguimiento de los cultivos mejorado. Gracias a los sistemas inteligentes de riego, los agricultores pueden conocer cuál es la situación de forma remota, sin necesidad de estar físicamente en el campo.
  • Menor impacto medioambiental. Adecuar el riego reduce las escorrentías de agua y evita el completo agotamiento de las fuentes de agua natural cercanas. También promueve un ecosistema más saludable en los alrededores del campo.

Autor:

Vasyl Cherlinka

Vasyl Cherlinka es Doctor en Biociencias especializado en Edafología (ciencia del suelo), con 30 años de experiencia en este campo. Licenciado en Agroquímica, Agronomía y Edafología, el Dr. Cherlinka lleva muchos años asesorando al sector privado en este tipo de cuestiones.

The post Riego inteligente con IA para mejorar la eficiencia agrícola appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

1 hora hace

Todo listo para el primer abierto indoor de escalada en Temuco

Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…

6 horas hace

En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

Las unidades corresponden en su mayoría a departamentos de un valor de hasta 4.000 UF.…

9 horas hace

Colegios de Temuco destacados en la última fecha del Torneo Nacional de Robótica Escolar 2024

La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…

9 horas hace

Subsecretaria de la Mujer, SERNATUR y Banco Estado Lanzan Concurso Mujer Empresaria Turística 2025 para Impulsar el Emprendimiento Femenino con Identidad Local

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo local con enfoque de género, la subsecretaria…

9 horas hace

72 productores del Biobío culminan su formación en prácticas agreoecológicas gracias a INDAP e INIA

Se trata del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) que, a través de…

9 horas hace