Categorías: ANTOFAGASTA

Patrullajes OS-14: Las claves del éxito del trabajo conjunto entre municipio y Carabineros

El pasado 2 de mayo comenzaron los patrullajes OS-14 en la capital regional, tras la implementación del programa conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, con patrullajes mixtos que recorren zonas del centro, sur y norte de la comuna.
Este sistema de vigilancia a través de tres camionetas municipales,  entre personal policial y funcionarios municipales, arroja resultados positivos como es su intervención infraganti para  frustrar un homicidio, recuperación de autos robados y detención de delincuentes.
Sólo en el primer mes de su puesta en marcha, totalizó 419 patrullajes, en coordinación con la Primera, Tercera y Quinta Comisaría, que se desglosa en 136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local, entre principales acciones.
Sin embargo, destacan sus intervenciones en terreno como por ejemplo,  durante una pelea que terminó con un detenido por homicidio frustrado, en un asalto con violencia y detención de delincuentes, además la recuperación de vehículos robados.
Respecto a lo último, hace pocos días un patrullaje OS-14 permitió recuperar un automóvil con encargo por robo, que había sido sustraído la noche del sábado en el sector Héroes de la Concepción.
Un integrante de la familia víctima de este ilícito, contó que este patrullaje mixto permitió dar con el auto y pese que estaba con daños como el hecho que le sacaron los neumáticos, llantas y la batería, además tener daños en una puerta y un vidrio roto, “estamos más tranquilos, porque en comparación de otros autos, como nos comentó Carabineros, no tienen prácticamente nada, el de nosotros está completo”.
El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, Gonzalo Castro, valoró estos dos primeros meses de servicio, dado que “han sido casi dos meses de trabajo incesante entre Carabineros y Seguridad del municipio. han trabajado colaborativamente. El mejor ejemplo de una acción sinérgica de dos instituciones que buscan llevar seguridad a los vecinos de la ciudad”.
El director de Seguridad Pública destacó que el aporte municipal de tres vehículos en cada una de las comisarías, permite descongestionar la carga operativa de Carabineros y los vecinos reconocen este aporte y compromiso”.
El mayor de Carabineros y comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, Sebastián Soto, destacó que la puesta en marcha del OS-14, “desde el primer día que se instauró este convenio entre la municipalidad y Carabineros resulta positivo, dado que con estas patrullas entregamos una cuota de tranquilidad a los vecinos de la ciudad, junto a una percepción positiva del trabajo entre estos dos estamentos”.
El mayor de Carabineros destacó que las patrullas OS-14 pueden  atender de mejor forma incivilidades y procedimientos menores, que demandan tiempo y servicios policiales. Así se descomprime la tarea operativa policial y permite concurrir a hechos que revistan mayor gravedad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

47 minutos hace

Sabores del campo: Realizan taller de cocina ancestral para productoras agrícolas del Biobío

Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…

1 hora hace

Rompecabezas, más que una entretención: Experta detalla 5 beneficios que proporcionan para el desarrollo infantil

Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…

1 hora hace

Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…

1 hora hace

Suplantación de identidad y consumidores: un desafío de seguridad digital

Por César Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello.En un escenario cada vez…

1 hora hace

¿Puede el dolor musculoesquelético crónico asociarse a depresión?

Investigadores de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello midieron la relación entre depresión y dolor…

1 hora hace