Categorías: ANTOFAGASTA

Chile registra alza de 7% en consumo de plásticos en 2024, impulsado por la minería y la agricultura

De acuerdo al Estudio Estadístico de la Industria del Plástico, realizado por ASIPLA, la industria plástica nacional perdió un 12% de empleos en un año, pese a crecimiento del consumo aparente.

Asimismo, el informe reflejó que las regulaciones laborales y los costos energéticos provocan la salida de empresas de manufactura plástica de Chile.

Los plásticos son una familia de materiales que abastecen transversalmente a todas las industrias productivas del país, por lo mismo, su consumo refleja año a año el pulso de la economía nacional. En ese sentido, si en 2023 observamos una baja en la importación de materia prima plástica virgen producto de la evidente ralentización de rubros como la construcción, este año podemos ver que la reactivación de la minería impulsó el consumo aparente de plásticos en Chile en 2024.

En concreto, de acuerdo al Estudio Estadístico de la Industria del Plástico que realiza anualmente la Asociación Gremial de Industriales del Plástico, ASIPLA, en el país se consumieron 1.238.000 toneladas de plástico en 2024*, lo que significó un alza del 7% con respecto al consumo de 2023, generada por una mayor importación de resinas de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) y Polietileno de Baja Densidad (PEBD) para su uso en la fabricación de aplicaciones específicas de larga vida útil en sectores como la minería y la agricultura, ambos intensivos en uso de plásticos.

Otro de los factores que incidió en el alza de las importaciones de resinas vírgenes fue la necesidad de disponer de mayores inventarios a nivel local, a causa de la extensión de los tiempos de tránsito de la cadena logística de la industria.

Al igual que en años anteriores, la resina con mayor importación fue el PEAD, representando cerca del 25% de la cantidad total de resinas importadas en 2024, seguido por el PEBD Lineal con un 17% y el PET con una representación del 14%, en línea con lo que ocurre a nivel global.

En cuanto al consumo de materia prima plástica reciclada, este reporte arrojó también que la implementación de leyes que impactan a la industria del plástico generó un alza en la importación de PET Reciclado (rPET) del 64% con respecto a 2023 debido, en parte, a un importante aumento de la demanda por residuos de botellas plásticas a nivel local, producto de la instalación de dos plantas Bottle to Bottle en el contexto de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso.

“Vemos hoy que la oferta de PET recuperado y reciclado a nivel local está siendo absorbida por la gran demanda de este material que se genera una vez entrada en vigor la exigencia de incorporación de un 15% de rPET en botellas, el 1 de enero de este año. A esto se suma el hecho de que el rPET es ampliamente utilizado en otras aplicaciones como los clamshell de fruta, para consumo local y exportación, o zunchos plásticos para embalaje, lo que explica la necesidad de importar PET reciclado para las aplicaciones distintas a las botellas”, consignó Magdalena Balcells, gerenta general de ASIPLA.

Con respecto a la importación de productos plásticos manufacturados, China, Brasil y Perú continúan siendo los principales países de origen, siendo el gigante asiático quien lidera la representación al pasar de un 48% en 2023 a un 56% en 2024. La suma de Brasil y Perú, en cambio, presentó una proporción menor variando de un 22% a 13% entre 2023 y 2024.

Adicionalmente, en 2024 se observó una baja en distintos tipos de bienes de capital importados, sin embargo, la Máquina Extrusora tuvo un crecimiento en su inversión de un 22% producto del desarrollo de la industria de valorización de residuos plásticos y la reactivación de la minería, señalada anteriormente.

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA

2024 fue un año difícil para la industria del plástico. A nivel de generación de empleos directos en el sector, se observó un decrecimiento del 12% entre 2022 y 2023, debido al cierre o traslado a otros países de empresas manufactureras del rubro.

A ello se suman una menor inversión en maquinaria y la disminución en la producción y consecuente exportación de manufactura plástica, lo que evidencia el impacto que han tenido para esta industria elementos como el aumento del precio de la energía y la cantidad de exigencias regulatorias en el ámbito laboral, que han significado para las empresas un importante aumento de costos y consecuente pérdida de competitividad frente a la misma industria en países vecinos como Perú, Brasil y Argentina.

“En el escenario económico actual del país, no es posible concluir que el aumento del consumo aparente de plástico en 2024 vaya a ser una tendencia para los próximos años, más bien pareciera ser un elemento circunstancial”, concluyó Magdalena Balcells.

*Para el cálculo del consumo aparente, se asume que el total de las importaciones tanto de materia prima como de manufactura, se consumen en el año calendario correspondiente al estudio. En el caso de la materia prima reciclada, se asume que durante el año calendario del estudio se consume lo producido en Chile en el año previo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Se presenta el libro “Narrativas Ambientales en Ríos de La Araucanía” y se lanza la segunda versión del concurso de microcuentos

La iniciativa busca fomentar la conciencia ecológica en estudiantes de la región mediante la escritura…

12 minutos hace

Estudiantes de Antofagasta asisten a charla de Fundación Emilia

Más que una charla educativa, fue una jornada de aprendizajes y emociones a la que…

13 horas hace

Expertos: la “calidad de los candidatos” definirá si la oposición logra un 4-1 en el Senado por La Araucanía

Con cinco escaños en juego y la inscripción de candidaturas fijada para el 18 de…

16 horas hace

Diputado Undurraga afirma que repostulación de Felipe Kast por La Araucanía está en duda

Parlamentario de Evópoli adelantó que el senador y fundador del partido estaría evaluando otras definiciones…

17 horas hace

Comienza la gira “Itinerancia para las infancias de la Araucanía” con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el Fondo de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

17 horas hace

Joe Vasconcellos llega a Temuco con la gira de los 30 años de su álbum ‘Toque’

El cantautor nacional se presentará este sábado 16 de agosto en el Teatro Municipal con…

17 horas hace