Categorías: ANTOFAGASTA

Programa Mujeres Inclusivas cerró su convocatoria con 68 inscritas

 Provenientes de distintas localidades de las regiones de Antofagasta y Tarapacá

68 mujeres en total provenientes de Tocopilla, Mejillones, María Elena, Iquique, Pozo Almonte y La Huayca, se inscribieron en el Programa Mujeres Inclusivas, impulsado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, junto a Fundación Factor de Cambio y El Puerto Cowork. Su objetivo es apoyar a mujeres emprendedoras que tengan algún grado de discapacidad, sean cuidadoras o tengan más de 55 años.

Del total de inscritas, un 52,9% pertenece a la Región de Antofagasta, mientras que un 47,1% corresponde a Tarapacá. Las ciudades con mayores inscripciones corresponden a Iquique con un 41,2%, Tocopilla con un 19,1%, María Elena con un 17,6% y Mejillones con un 16,2%.

Asimismo, la mayor cantidad de postulaciones provienen de cuidadoras de personas con capacidades diferentes, con un 36,8%; seguida por quienes tienen más de 55 años, con un 35,3%; y por último, quienes tienen una capacidad diferente, con un 27,9%.

“Estamos muy agradecidos de todas las mujeres que se inscribieron desde diversos territorios, quienes atendieron a este llamado y confiaron en nosotros para su desarrollo emprendedor. Junto a ellas, esperamos contribuir hacia una sociedad más inclusiva y sostenible”, señaló Héctor Anabalón, director ejecutivo de Fundación Factor de Cambio y de El Puerto Cowork.

En tanto, Alejandro Fernández, encargado de Fomento Productivo de SQM Yodo Nutrición Vegetal agregó que este programa “es una iniciativa fundamental para promover la inclusión y el desarrollo económico en el norte del país. En SQM Yodo Nutrición Vegetal, creemos que el emprendimiento es una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que nos emociona ver cómo 68 mujeres de diversas localidades respondieron a esta convocatoria. Su interés y participación demostrarán que hay un gran talento y potencial para descubrir y desarrollar”.

Los talleres, que se realizarán durante los próximos días, tratarán temas clave para el desarrollo emprendedor, como modelo de negocio, formulación de proyecto y creación de un pitch de negocios. Posteriormente, se abrirá un fondo concursable entre las participantes, donde se premiará con $1 millón de pesos a 30 emprendedoras (15 de Tarapacá y 15 de Antofagasta). La selección se basará en criterios como viabilidad del proyecto, impacto social, sostenibilidad y creatividad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

13 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

13 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

13 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

13 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

13 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

13 horas hace