Categorías: ANTOFAGASTA

“Yockontur” regresa a San Pedro de Atacama para aportar a la revitalización de la Lengua Ckunsa

La II edición 2025 del proyecto “YOCKONTUR”, regresa con herramientas pedagógicas actualizadas, nuevas experiencias artísticas y un firme compromiso por seguir fortaleciendo la revitalización de la Lengua Ckunsa en San Pedro de Atacama y sus comunidades indígenas.

El proyecto contempla una nueva edición del Mini Diccionario “YOCKONTUR”, con 30 nuevas palabras en Ckunsa; partes del cuerpo, colores y objetos, enfocadas en elementos claves del entorno y la cultura local.

Este año, la Corporación Cultural La Huella Teatro, anuncia la segunda edición 2025 de “YOCKONTUR”, proyecto que cuenta con el patrocinio del Consejo Lingüístico Ckunsa Lickanantay , presentado Escondida-BHP y el apoyo de la UNESCO.

En su segundo año consecutivo, la iniciativa que busca mantener y fortalecer el vínculo colaborativo con la comunidad, recorrerá las localidades; Peine, Solor, Camar, Río Grande, San Pedro de Atacama, Socaire, Talabre y Toconao, a través de actividades de mediación en establecimientos educación desde niveles preescolar hasta educación media y laboratorios creativos con mujeres representantes de la zona.

Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó que “para Escondida es muy importante preservar y promover el patrimonio cultural de las comunidades indígenas a través de alianzas colaborativas como la del Consejo Lingüístico Ckunsa Lickanantay, que nos permiten desarrollar iniciativas educativas en torno a su cultura”.

“El año pasado hubo un gran despliegue para dar a conocer este diccionario y acercar a las aulas esta importante lengua ancestral, fomentando su uso y aprendizaje entre las nuevas generaciones. Por eso, estamos seguros de que en esta segunda edición el proyecto continuará contribuyendo a este objetivo”, agregó.

La iniciativa se realizará en nueve escuelas de la comuna de San Pedro de Atacama, con un enfoque especial en los niveles de Primero a Octavo Básico, una etapa crucial para la iniciación y desarrollo de la lecto-escritura, favorezca el aprendizaje y uso cotidiano de su lengua ancestral en los estudiantes.

Además, el proyecto contempla una nueva edición del Mini Diccionario “YOCKONTUR”, con 30 nuevas palabras en Ckunsa; partes del cuerpo, colores y objetos, enfocadas en elementos claves del entorno y la cultura local.

Este material llegará a cada estudiante de la comuna, junto con tres cápsulas audiovisuales inéditas registradas en el territorio para complementar el trabajo colaborativo con los docentes. Esta propuesta incluye actividades pedagógicas, construidas con un enfoque intercultural, en sintonía con el currículum ministerial.

Laboratorios: identidad y pertenencia

Este año, se realizarán cuatro laboratorios creativos en comunidad , dirigidos a mujeres de distintas edades. Los talleres estarán enfocados en la creación de máscaras como símbolo de autopercepción, identidad y pertenencia territorial, conectando las historias personales de los participantes con la cultura ancestral del Desierto de Atacama.

Cada laboratorio se desarrollará en dos etapas: la primera, compuesta por tres sesiones, será guiada por la artista-artesana María Eliana Rivera , quien abordará el vínculo entre memoria personal y territorio a través del trabajo manual. La segunda etapa, dirigida por la actriz y directora Alejandra Rojas Pinto , incluye dos sesiones de expresión corporal, en las que se realizará el taller de uso de la máscara.

Además, cada mujer recibirá un conjunto de herramientas para que este trabajo artístico pueda continuar más allá del proyecto, como una semilla de expresión y autonomía.

Alejandra Rojas, directora de La Corporación Cultural La Huella Teatro, comentó que “para nosotros, como Corporación Cultural La Huella de Teatro, es fundamental seguir renovando y consolidando el trabajo que hemos venido realizando de forma continua con la comunidad durante estos años. En particular, con el proyecto Yockontour, que representa una colaboración directa con la comunidad y trabajo asociativo, enfocado en la revitalización y preservación de la lengua Ckunsa en la comuna de San Pedro de Atacama”.

“Después de un exitoso inicio, estamos convencidos de que este proyecto tiene un futuro prometedor. Queremos seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad y continuar aportando al desarrollo cultural de la zona por muchos años más”, aseguró.

Ilia Reyes Aymani, educadora y cultora Lickanantay , es quien llevará a cabo las mediaciones en los establecimientos educativos públicos, su rol y conocimiento serán clave, asegurando el origen del legado cultural a lo largo del tiempo.

“Mi participación en la continuidad del mini diccionario “ Yockontur”, es una gran oportunidad para seguir acrecentando la lengua en el territorio a través de la educación que tendrá un alcance en nueve escuelas públicas. Este proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, contribuye con un material didáctico que va muy de la mano con la inserción de la nueva asignatura del currículo nacional en lengua y cultura indígena”.

El proyecto finalizará en junio con la entrega del nuevo material en el marco del Día de los Pueblos Originarios, una fecha cargada de significado, en la que no solo se conmemora el pasado, sino que el presente y el futuro de las culturas ancestrales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diputado Jouannet por nuevo ataque en Ercilla: “Hay terrorismo en La Araucanía y la vida de los trabajadores está en peligro”

Dos trabajadores heridos a bala y al menos tres camiones quemados dejó un nuevo atentado…

44 minutos hace

Angol: PDI encuentra centro de acopio de especies producto de robos con violencia y de vehículos motorizados

Detectives de Brigada Investigadora de Robos Angol junto a su Agrupación Potenciada Malleco, conforme a…

2 horas hace

Delegado Presidencial de La Araucanía responde ante polémica publicación de subdirectora (s) de Conadi

Eduardo Abdala aseguró que será la Contraloría la que deberá pronunciarse, y señaló que la…

2 horas hace

Cámara de Diputados aprueba por unanimidad informe que exige la renuncia del director del Servicio de Salud Araucanía Sur

El diputado Heny Leal, integrante de la comisión investigadora de listas de espera de la…

4 horas hace

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

4 horas hace

Reactivación educativa: la asistencia y los aprendizajes mejoraron a tres años del retorno a las aulas

De las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023-2024, y…

4 horas hace