Categorías: ANTOFAGASTA

Fiscalizaciones en Tocopilla terminaron con la incautación de 2.380 kilos de algas pardas extraídas ilegalmente

En el marco del permanente trabajo de fiscalización que se realiza en toda la Región de Antofagasta, funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizaron una serie de importantes hallazgos en los últimos días, específicamente en el área costera de Tocopilla. Esto, contando con el apoyo de las instituciones de la Red Sustenta, permitió sacar de circulación un total de 2.380 kilos de algas pardas extraídas ilegalmente.

En primera instancia, en un operativo en terreno con efectivos de la Capitanía de Puerto de Tocopilla, inspeccionando las zonas de pesca en el sector Caleta Conchuela Norte a fines del mes de abril, se descubrió en plena flagrancia a un recolector de algas pardas operando sin autorización sobre recursos en veda. En este caso se incautaron 570 kilos de huiro negro en estado seco y 120 kilos de huiro palo en estado semihúmedo, además de los aparejos de pesca utilizados para la extracción de los recursos.

Mientras que a principios de mes, en una nueva fiscalización junto a personal naval y de la Delegación Presidencial Provincial en el sector Ramadita, también se detectó infraganti la extracción sin autorización de algas pardas por parte de un recolector. Se incautaron 1,570 kilos de huiro negro en estado seco y 120 kilos de huiro palo en estado seco, como también de los aparejos de pesca que se usaron para extraer los recursos.

En ambos casos, se cursaron las citaciones correspondientes a los infractores ante el Primer Juzgado de Letras de Tocopilla, por las infracciones a la normativa pesquera vigente en lo referido a la operación sobre recursos en veda extractiva.

Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, destacó los resultados obtenidos en las fiscalizaciones realizadas en Tocopilla. “El trabajo realizado por los equipos fiscalizadores, junto con la Red Sustenta, nos permite ir avanzando en la gestión del cumplimiento normativo y garantizar el desarrollo sustentable de la pesca artesanal en la región. Además, es fundamental recordar la importancia de las algas pardas en la regulación de los ecosistemas marinos y como fuente de alimentación de los recursos, por lo que es clave su conservación”, expresó la autoridad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

1 hora hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que disminuye la burocracia y moderniza la planificación territorial

Cómo un gran paso calificó al diputado y miembro de la Comisión de Vivienda Jorge…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

En el marco de los 30 años del Instituto de Estadística de la PUCV, el…

3 horas hace