Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Gobierno Regional (GORE) anunciaran el inicio de un estudio de factibilidad para evaluar la viabilidad de este sistema de transporte masivo.

El proyecto preliminar contempla un recorrido de 12 kilómetros, con 17 estaciones, que conectaría la rotonda Pérez Zujovic en el sector norte de la ciudad con el casco histórico, utilizando como eje principal la avenida Pedro Aguirre Cerda. ​

La inversión estimada supera los 360 millones de dólares y se espera que sea financiada mediante concesiones a privados. El cronograma proyecta el inicio del estudio en 2025, la definición del trazado en 2026, la finalización del estudio en 2027, el ingreso a la División General de Concesiones en 2028 y la licitación de la obra en 2029.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que las condiciones topográficas de Antofagasta son propicias para un sistema de transporte masivo como el tranvía, y que este proyecto podría posicionar a la ciudad como líder en electromovilidad.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, señalando que “este estudio requiere la voz de la ciudadanía” y que podría marcar un antes y un después en la conectividad urbana de Antofagasta.

A lo largo de las últimas dos décadas, se han presentado múltiples propuestas para implementar un tranvía en Antofagasta, incluyendo iniciativas en 2002, 2009, 2011, 2014 y 2017, que no prosperaron por diversas razones. Sin embargo, este nuevo intento cuenta con respaldo técnico del MTT, una hoja de ruta definida y el impulso institucional del GORE, lo que podría otorgar mayor viabilidad al proyecto. ​

Si el estudio confirma su factibilidad y se logra la adjudicación de concesiones en 2029, el tranvía de Antofagasta podría convertirse en una realidad para la próxima década, ofreciendo una alternativa de transporte moderno, eficiente y sustentable para la ciudad.​

Fuente: Diario de Antofagasta

Fuentes

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

14 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

14 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace