Categorías: ANTOFAGASTA

Seremi de Ciencia y Museo Ruinas de Huanchaca conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La actividad es abierta a la comunidad y busca visibilizar la importancia de impulsar más espacios para que mujeres y niñas se sumen a la investigación científica.

Dos destacadas científicas locales ofrecerán una charla este martes 11 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, gracias a la colaboración entre la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Antofagasta y Atacama y el Museo Ruinas de Huanchaca, lugar donde se llevará a cabo dicha actividad.

Las doctoras Cristina Dorador y Carolina Cubillos compartirán sus experiencias en el mundo de la investigación y reflexionarán sobre el impacto de la ciencia en la sociedad, así como los desafíos y oportunidades para las mujeres en este campo.

“Hemos programado esta actividad para que todos y todas las estudiantes, docentes y público en general puedan participar, nuestro objetivo es visibilizar la importancia de la participación femenina en las disciplinas STEM y por supuesto inspirar a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a seguir carreras científicas”, agregó la Seremi de Ciencia de la birregión Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos.

Desde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, destacan la importancia de este día. La autoridad regional, Hanna Goldener, recalcó que “Este martes conmemoramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una actividad que busca visibilizar el talento y la contribución de las mujeres en el ámbito científico. Para nuestro gobierno es fundamental inspirar a más niñas y jóvenes a seguir sus sueños en estas áreas, rompiendo estereotipos y fomentando la equidad de género en la ciencia.

La directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto, comentó que “Para nosotros es fundamental poder contar con estas iniciativas que nos permiten acercar el arte, la cultura, el patrimonio y la ciencia a la comunidad. Anteriormente hemos brindado espacio a Puerto de Ideas, el Paseo de la Ciencia en nuestra explanada, así es que estamos muy felices de poder abrir nuevamente las puertas a todos ustedes”

La Dra. Cristina Dorador, reconocida investigadora en microbiología, ha dedicado su carrera al estudio de los ecosistemas extremos del norte de Chile, mientras que la Dra. Carolina Cubillos, quien fue su estudiante, ha regresado de sus estudios en el extranjero donde se ha especializado en la investigación de microorganismos en ambientes de alta montaña. Actualmente, ambas colaboran en el proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares, una iniciativa que busca fortalecer la investigación transdisciplinaria en los ecosistemas de salares del norte de Chile.

Esta conversación será una oportunidad única para conocer sus trayectorias, los desafíos de hacer ciencia en Chile y la importancia de impulsar más espacios para que mujeres y niñas se sumen a la investigación científica. No te pierdas esta inspiradora charla y únete a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta es una invitación abierta a toda la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

53 minutos hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

57 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

1 hora hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

2 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

6 horas hace