Categorías: ZONA LACUSTRE

CRTIC Lab: La revolución tecnocreativa que elevará proyectos artísticos a un nivel más alto

  • El programa busca transformar ideas  en  proyectos  reales,  ofreciendo  acceso  a  infraestructura,  tecnología, mentorías especializadas y redes de vinculación. Plazo para postular 3 de marzo. 

CRTIC Lab, programa liderado por el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), busca impulsar la innovación y la creatividad tecnológica, a través de infraestructura en Santiago y Pucón, acceso a talleres especializados, mentorías personalizadas y espacios colaborativos que faciliten la interacción y el intercambio entre los creadores/as.

Sobre la importancia de formar parte de CRTIC Lab, Esteban Ruiz-Tagle, director (s) del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, CRTIC, señaló: “El mercado está afuera y talento acá hay de sobra, pero ¿estamos realmente preparados para conectarnos y satisfacer esa expectativa? El CRTIC LAB es el inicio de ese viaje. Si preparamos a 100 personas y cada una inspira a 4 más el impacto puede parecer bajo, pero a la larga es exponencial. Y si seguimos así todos los años en 2030 podremos aspirar a ser un hub tecnocreativo con impacto global”.

El programa está diseñado de marzo a agosto de 2025 y busca ser más más que una instancia de capacitación, CRTIC Lab transformará proyectos tecnocreativos en verdaderos referentes de la industria cultural y creativa.

Los participantes recibirán retroalimentación permanente, mentorías especializadas en áreas claves como propiedad intelectual, storytelling, modelo de negocios y pitching a inversionistas, además de acceso a herramientas y equipos tecnológicos. También tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en eventos como CRTIC DAY y CRTIC FEST.

Además, quienes completen el programa obtendrán la certificación profesional “Sello CRTIC” y se integrarán al portafolio del Centro, abriendo puertas a colaboraciones nacionales e internacionales.

Pueden postular emprendedores/as y colectivos creativos que trabajen en áreas de la industria creativa;  como  las  artes  visuales,  las  artes  escénicas,  la  música,  el  cine  o  la  producción  audiovisual,  los  videojuegos,  el  diseño  y  la  arquitectura,  la  tecnología,  entre  otros
sectores. 

El proceso de convocatoria parte el 27 de enero y termina el 3 de marzo.

Bases en: https://www.crtic.cl/crtic-lab-100-la-revolucion-tecnocreativa-que-elevara-proyectos-artisticos-a-un-nivel-mas-alto/

Consultas en: crticlab@crtic.cl

Video promocional: https://youtube.com/shorts/sPAFG2Ob2Qg?si=66g_lQ_4U7E2z_0y

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Temuco anuncia detectores de metales para el show aniversario

El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…

2 horas hace

Festival de Viña 2025: ¿Cómo se moverá Chile durante el evento más esperado del año?

Según las tendencias de viaje del año pasado, DiDi proyecta un aumento en la demanda…

2 horas hace

Foto Antofagasta 2025: un retrato de la identidad y diversidad regional

· La iniciativa de Balmaceda Arte Joven vuelve para visibilizar el arte fotográfico regional, destacando…

3 horas hace

Residentes vs. Airbnb: Normas a seguir para una buena convivencia entre vecinos y turistas

En edificios y condominios pueden aplicar el reglamento vigente  para que residentes estables y población…

3 horas hace

Árbitros de todo el país se enfrentan en un campeonato de básquetbol en Villarrica

Un Campeonato Nacional de Basquetbol para árbitros de distintas comunas del país, tiene lugar este…

3 horas hace

La actividad física: clave para una vida saludable y equilibrada

La actividad física y el deporte tienen un impacto profundo en nuestra vida diaria, beneficiando…

3 horas hace