Categorías: ANTOFAGASTA

El peligro de los cosméticos falsificados: cómo protegerte

Paula Molina C.

Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

En la búsqueda de una piel saludable y radiante, muchos recurren a productos cosméticos como bloqueadores solares y maquillajes. Sin embargo, un fenómeno alarmante ha ido en aumento: el uso de productos falsificados que ponen en riesgo nuestra salud. Desafortunadamente, a menudo son difíciles de distinguir de los originales y, en muchos casos, se comercializan a precios atractivos.

De acuerdo con Aduanas, el año 2023 se incautaron más de cuatro millones de productos falsificados, con más de 270 mil unidades de cosméticos, catalogados como productos perjudiciales para las personas. Por su parte, el Instituto de Salud Pública (ISP), junto con el Servicio Nacional del Consumidor, revelaron que el 99% de los cosméticos vendidos informalmente o en línea carecían de registro oficial y etiquetado adecuado, exponiendo a los usuarios a peligros químicos y bacteriológicos.

En este contexto, el bloqueador solar es uno de los productos más sensibles, ya que la falsa protección contra los rayos UV puede provocar daños severos a la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% de los cánceres de piel son prevenibles con la protección adecuada contra la radiación ultravioleta. Además, muchos cosméticos falsos contienen sustancias no aprobadas, como mercurio, cloroformo o hidroquinona, que pueden provocar alergias, intoxicaciones y trastornos endocrinos.

Entonces, ¿cómo podemos protegernos y garantizar que estamos utilizando productos auténticos? Primero, debemos verificar que el producto esté registrado en el Instituto de Salud Pública (ISP), cuya página web ofrece una herramienta de búsqueda para consultar si un cosmético está autorizado en el país. Además, los productos legítimos deben contar con un etiquetado claro, que incluya los ingredientes, el número de registro sanitario y la fecha de vencimiento.

Es importante también estar atentos a ciertos detalles. Si un producto tiene un precio significativamente inferior al habitual, o si la apariencia del envase es sospechosa (por ejemplo, etiquetas mal impresas, ausencia o rotura de sellos, o frascos mal cerrados), es probable que se trate de una falsificación. En el caso de los bloqueadores solares, la textura del producto debe ser homogénea, sin grumos ni separación de ingredientes.

El uso de productos falsificados no solo es un riesgo para la salud, sino que también es un acto irresponsable que apoya el mercado negro. No arriesguemos nuestra salud ni la de nuestros seres queridos por ahorrar unos pesos en productos de dudosa procedencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

32 minutos hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

5 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

5 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

13 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

14 horas hace