Categorías: ANTOFAGASTA

Abren programa para jefas de hogar en ocho comunas de la región

Las acciones incluyen talleres de formación enfocados en el trabajo remunerado y la autonomía económica, así como en la elaboración y ejecución de un proyecto laboral.

  • El programa es gratuito y está disponible en todas las regiones del país.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abre las postulaciones al Programa Mujeres Jefas de Hogar, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las mujeres en Chile. Este programa busca proporcionar a las participantes las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar el mercado laboral y fomentar su empleabilidad, desarrollo de redes de apoyo y competencias para el ejercicio pleno de sus autonomías.

Para la implementación del programa en la región, SernamEG realizó gestiones con las municipalidades de Antofagasta, Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla para, de este modo, formar parte de las 276 comunas del país que brindarán un espacio para el crecimiento personal y profesional de mujeres que aportan al sustento económico de sus hogares.

“Con este programa buscamos seguir apoyando a las mujeres que lideran económicamente sus hogares abriéndoles nuevas opciones y oportunidades. Una de las principales brechas que enfrentan es precisamente la laboral. Gracias a este espacio, las participantes tienen la oportunidad real de generar sus propios recursos y acceder al mercado laboral en condiciones más favorables”, destacó Priscilla Carrasco Pizarro, directora nacional del SernamEG.

El programa ofrece una serie de acciones como talleres de formación orientados al trabajo remunerado y a la autonomía económica, así como la elaboración y ejecución de un proyecto laboral personalizado que les permitirá desarrollar sus habilidades y avanzar en sus objetivos profesionales.

“Este proyecto laboral es el primer paso de quienes ingresan al programa y que deben elaborar en base a sus inquietudes y vocaciones, ya sea para en la generación de sus propios negocios o para trabajar de forma dependiente. Sabemos que cuando las mujeres logran mejorar su autonomía económica avanzamos hacia una sociedad más igualitaria rompiendo con la exclusión y la precariedad que siguen afectando a mujeres de nuestra región” afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

Además, en cada comuna se coordinarán actividades de apoyo adicionales que incluyen diversas capacitaciones, cuidado infantil, nivelación de estudios y alfabetización digital. También entregarán atención de salud odontológica, sicológica y general, junto con apoyarlas en temas migratorios, atenciones sicosociales y jurídicas, entre otros servicios que buscan fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las participantes.

En 2024 más de 51 mil mujeres participaron en el programa. La mitad de ellas concluirán sus procesos este año integrándose a las nuevas participantes.

Para más información sobre cómo postular y los detalles del programa las interesadas pueden visitar el sitio sernameg.gob.cl o directamente en el municipio de la comuna donde se desarrolla el programa.

Este mes además partirán las postulaciones al programa Mujer Emprende, en la misma web de este Servicio, programa que se constituye como una instancia de apoyo para que las emprendedoras fortalezcan sus proyectos y amplíen sus redes de negocio.

A estas medidas se agrega que durante este 2025 ampliaron el horario de atención del fono de orientación 1455 y del WhatsApp +569 9700 7000, los que estarán operativos de lunes a domingo, incluyendo festivos, de ocho de la mañana a doce de la noche, destinados a orientar ante situaciones que involucre violencia de género y otros temas.

Requisitos para postular:

  • Ser jefa de hogar.

  • Tener entre 18 y 65 años.

  • Pertenecer hasta el 80 por ciento del Registro Social de Hogares (RSH).

  • Ser económicamente activa.

  • Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

57 minutos hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

6 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

14 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

14 horas hace