Categorías: ANTOFAGASTA

SERPAJ y Universidad Santo Tomás firman convenio de colaboración en Antofagasta

Un importante convenio suscribió la Universidad Santo Tomás (UST) con el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), para fortalecer los lazos de cooperación, especialmente con la carrera de Psicología con quienes han trabajado colaborativamente durante casi tres años en Antofagasta.

Al respecto Liliana Zuleta, coordinadora regional de SERPAJ Antofagasta, señaló que “para nosotros es sumamente importante el aporte que realiza en recursos humanos la Universidad Santo Tomás para poder mantener el trabajo con todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que atendemos en la región, y que son más de 700, en términos de fortalecer el área de talleres, el área de intervención, entre otras, bajo nuestra mirada que tenemos de la infancia según un enfoque de derechos de los niños, permitiéndonos crecer a ambas partes”.

Por su parte la directora académica de la UST, la doctora María José Parra Moraga, señaló que “para la institución, y en particular para la carrera de Psicología, es muy significativo firmar este convenio de cooperación con SERPAJ, ya que se trata de una organización muy seria y comprometida con la protección de la infancia y la defensa de los niños, niñas y adolescentes”.

La directora académica agregó además que “venimos trabajando con ellos por poco más de dos años, abriéndonos en principio a prácticas profesionales en la línea clínica de la carrera, sin embargo ahora incluiremos las otras líneas como son social-comunitaria, educacional y organizacional, y también avanzar en la investigación sobre aspectos ligados a vulneración y violencia hacia estos grupos, lo que resulta fundamental para generar avances en estas temáticas, ya sea para el desarrollo de la carrera, como para el plan estratégico institucional”.

El Servicio Paz y Justicia es una organización con 48 años de vida en Chile cuyo propósito principal es promover la transformación social de niños, niñas y jóvenes cuyos derechos hayan sido vulnerados, a través de la implementación de jardines infantiles, proyectos de innovación social y centros de tratamiento de adicciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

1 hora hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

1 hora hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

2 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

2 horas hace