Categorías: ANTOFAGASTA

Jardines Junji se certifican en promoción de lactancia materna

Con el propósito de reconocer buenas prácticas educativas y estrategias que desarrollan los jardines infantiles en torno a esta temática, cuatro Jardines Infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) recibieron por parte de Seremi de salud y el comité regional de lactancia materna la acreditación “Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna (JILAMA) certificación que se entregan a unidades educativas que cumplen con las normas y han cometido los pasos y requerimientos entregados por la autoridad sanitaria.

Lo anterior se realizó a través de una ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio del Museo de Antofagasta y que contó con la participación de funcionarias de la seremi de salud, servicio de salud y de Junji, entre otros.

La certificación JILAMA tiene el propósito de proteger y fomentar la lactancia materna en los jardines infantiles a través del resguardo de la lactancia en las unidades educativas para que la lactancia de niños y niñas no tenga impedimentos y se pueda prolongar hasta que las madres así lo dispongan.

Daniela Pinazo, asesora nutricionista de Junji manifestó que “esta entrega de placas viene a dar un sello especial a estas unidades educativas, no sólo con el reconocimiento sino que también con muchas actividades que se realizaron en torno a la lactancia como el acompañamiento a las mamás, una fuerte vinculación con redes colaborativas con capacitaciones familiares, de difusión y de generación de las mejores condiciones en las salas de lactancia de nuestros jardines así como también en la recepción de la leche”

Por su parte, la directora del Jardín Infantil Junji “Semillitas de vida” Pamela Avilés agregó que tras esta certificación “estamos contentas, nos enorgullece mucho porque la lactancia materna es algo que siempre abordamos transversalmente en nuestras temáticas que tienen que ver con el bienestar integral y los estilos de vida saludable”

Cabe destacar que esta certificación (JILAMA) se extenderá para las cuatro unidades educativas hasta el 2027 y para el 2025 la institución pretende sumar más Jardines Infantiles a nivel regional para que también obtengan dicho reconocimiento con el propósito del bienestar de niños y niñas que son parte de la educación inicial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

4 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

4 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

17 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

18 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

18 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

18 horas hace