Categorías: ANTOFAGASTA

Proyecto de la Universidad de Antofagasta fortalece la estimulación cognitiva en 60 adultos mayores

Iniciativa abordó temas clave como la memoria, el lenguaje, el cálculo, el razonamiento y las habilidades sociales.

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Vivir más, vivir mejor” impulsado por el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, se llevaron a cabo talleres de estimulación cognitiva dirigidos a personas mayores de la ciudad.

Esta iniciativa, que ha sido muy bien recibida por la comunidad de Antofagasta, contó con la participación de 60 adultos mayores, quienes aprovecharon esta oportunidad para ejercitar su mente y mejorar su calidad de vida.

Los talleres, realizados en el Hotel Terrado, abordaron temas clave como la memoria, el lenguaje, el cálculo, el razonamiento y las habilidades sociales. A través de dinámicas grupales, juegos, ejercicios prácticos y hasta sesiones de baile, los participantes lograron estimular sus capacidades cognitivas y fortalecer sus conexiones neuronales.

Al respecto, la académica del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA y directora del proyecto, Dra. Margarita Fuentes Díaz, comentó que “estas actividades, no solo buscan prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, sino también fomentar la creación de redes sociales y el intercambio de experiencias entre los asistentes”.

“El Departamento de Ciencias Médicas y el HCUA, en colaboración con las Casas de Adultos Mayores de la comuna, han reafirmado su compromiso con el bienestar de la comunidad de personas mayores de Antofagasta, lo que nos insta a continuar desarrollando iniciativas que fortalezcan su vida saludable”, agregó la Dra. Margarita Fuentes.

El Dr. Luis Barra Ahumada, director General del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) y especialista en psiquiatría, destacó la importancia de realizar proyectos en beneficio de las personas mayores, recalcando que “los talleres de estimulación cognitiva son fundamentales para prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores”.

Según explicó el Dr. Barra, “al mantener la mente activa y estimulada, se puede retrasar la aparición de enfermedades como el Alzheimer y la demencia, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas mayores”.

Cabe destacar que el proyecto de Vinculación “Vivir más, vivir mejor”, liderada por el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, continuará realizando iniciativas que promuevan el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores de la comuna de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

1 minuto hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

13 minutos hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

16 minutos hace

Debate presidencial: Experto llama a abordar el fenómeno de la migración con prudencia y enfoque humanitario

Un punto álgido de la carrera presidencial ha sido la migración. De hecho, este martes…

18 minutos hace

Arrancó campeonato sudamericano de ajedrez Rancagua 2025

Evento convoca a  deportistas  de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Urguay, Bolivia, Ecuador y Perú.Este Lunes…

20 minutos hace

Gendarmería inicia mes aniversario con el izamiento del pabellón patrio

En un acto solemne Gendarmería de Antofagasta, acompañada de autoridades locales, dio inicio a sus…

26 minutos hace