Categorías: LA ARAUCANÍA

Más de 1300 millones destina la JUNJI para la reposición de jardín rural “Las Avellanitas” de Lautaro

Más de mil trescientos millones de pesos es la inversión comprometida para ejecutar el proyecto de Reposición del Jardín Infantil Alternativo “Las Avellanitas” de Lautaro. Una obra esperada por la comunidad y que hoy, se concreta con la presentación de esta iniciativa de inversión.

El establecimiento, inserto en la Escuela rural “Ñereco” del sector Agua Fría, es el primer jardín de la JUNJI, de modalidad alternativa en el país, que se beneficiará con la construcción de un moderno edificio, con eficiencia energética y amigable con su entorno.

Al respecto la directora del jardín infantil, Lorena Kunz, señaló estar “feliz, contenta de que se haga el proyecto nuevo, un espacio nuevo, un tercer educador que es muy importante para niños y niñas, y qué mejor que contar con un tercer educador nuevo, es maravilloso, muchas gracias por ello”.

En el contexto de la Fiesta de la Esquila que realiza la comunidad del sector junto a las familias del sector, se dio a conocer esta importante noticia, ocasión donde se presentaron detalles del proyecto e imágenes de cómo quedará el establecimiento en el terreno, cedido por la municipalidad de Lautaro.

La presidenta del Centro de Padres del jardín “Las Avellanitas, Deyse Meliwen, destacó que, “yo no tuve la oportunidad de estar en un jardín así tan cómodo, y ahora vemos que nuestros pequeños pueden tener esto, como papá, como apoderada, es algo que nos llena mucho. Obviamente, que ellos se van a desenvolver ahí, aún mejor”.

Las obras de construcción comenzarán el mes de enero de 2025 para concluir a principios del año 2026.

“Este es un regalo para la institución, compartir con la comunidad esta buena noticia, que es el inicio de la construcción, la reposición de un jardín alternativo, el primer jardín alternativo que se repone a nivel nacional, que nos permite como institución cumplir con el desafío de equiparar las condiciones de infraestructura de un jardín clásico, urbano, con un jardín rural, que le permitirá a los niños poder desarrollarse en plenitud, con infraestructura de primer nivel”, agregó el Director Regional  subrogante de la JUNJI, Víctor Padilla.

Cabe señalar que este proyecto de reposición se enmarca en el proceso de Reconocimiento Oficial de MINEDUC que aumenta los estándares normativos de los espacios educativos.

Este proyecto contempla la construcción de un edificio de un piso, con una sala de nivel medio para veintiocho párvulos, con su respectiva sala de hábitos higiénicos, además de patio cubierto, invernadero, zona administrativa y zona de servicios.

Sin duda un gran avance para la comunidad de Agua Fría, pero particularmente, para las familias, niños y niñas del jardín Infantil “Las Avellanitas”.

The post Más de 1300 millones destina la JUNJI para la reposición de jardín rural “Las Avellanitas” de Lautaro appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más de 13.000 personas viven con diabetes en Chiloé: expertos refuerzan la prevención y el autocuidado

Preocupados ante el aumento de pacientes con diagnóstico de diabetes y con la finalidad de…

10 minutos hace

Servicio de Salud Chiloé llama a respetar y cuidar a los funcionarios y funcionarias de la salud frente a aumento de agresiones

101 agresiones a funcionarios y funcionarias de la red asistencial han sido reportadas oficialmente en…

14 minutos hace

Con campeonato de fútbol en el Germán Becker: Finaliza programa sociodeportivo que mejora la Convivencia Escolar en la región de la Araucanía

El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de…

40 minutos hace

En Cautín y Malleco: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

57 minutos hace

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de…

1 hora hace

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental…

1 hora hace