“Un Imacec del 0% para el mes de septiembre es una muy mala noticia, especialmente si lo comparamos con la serie desestacionalizada, que mostró una caída del 0,8% respecto al mes anterior”, explica Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes.
El resultado del Imacec se explica por el crecimiento en servicios y comercio, que fue compensado por el bajo desempeño de la producción de bienes. A su vez, la disminución del Imacec desestacionalizado se debió principalmente a las caídas en minería e industria.
Por su parte, el Imacec no minero mostró un crecimiento anual de 0,3%, mientras que en términos desestacionalizados cayó un -0,5% respecto al mes anterior. “La situación es preocupante, ya que en general todos los indicadores son negativos; la producción de bienes disminuye y la producción industrial también”, comentó Román.
El académico también destacó que el indicador podría haber sido peor. “Recordemos que en septiembre hubo un fin de semana largo por las Fiestas Patrias, lo que probablemente impulsó el comercio, que alcanzó un crecimiento del 2,9%, y también benefició a los servicios, especialmente por un posible aumento en el turismo”, agregó.
Según SERNATUR, se esperan más de 100 mil visitantes en la zona, que ya bordea…
El pasado sábado se llevó a cabo una asamblea del Comité Newen Antu, agrupación conformada…
Un evento gratuito y familiar que se realizará en el tradicional Camping Guanaqueros, del 18…
Con obras de Soro, Saint-Saëns y Schubert la OSULS presentó en La Serena y Ovalle…
Sala Latente presenta una variada y emocionante cartelera de cine para la semana del 16…
Sr. director:Chile atraviesa una crisis demográfica sin precedentes. La tasa de fecundidad llegó a solo…