Categorías: ANTOFAGASTA

CChC Antofagasta firma convenio de colaboración con red de institutos de España

El acuerdo tendrá una duración inicial de dos años prorrogables y apunta a la generación de soluciones conjuntas para incorporar procesos innovadores que mejoren todos los aspectos de la construcción regional.

Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta y Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, España, firmaron un convenio marco de colaboración en materia de intereses mutuos en las áreas de Investigación, Difusión, Estudios, Capacitación, Formación Técnica y Proyectos Conjuntos. 

La firma del convenio se llevó a cabo en el marco de Innovafest que, entre el 24 y 25 de octubre, reunió a emprendedores, investigadores, instituciones públicas y privadas, y a la comunidad para explorar las últimas tendencias y descubrimientos en el mundo de la innovación y la tecnología.

El objetivo de este acuerdo marco entre la Cámara y REDIT es contribuir al desarrollo del sector a partir de toda la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) desarrollada por los centros de REDIT durante los últimos años, en los que han logrado grandes avances en materia de sostenibilidad aplicada a la construcción, incorporando criterios de equidad social y ambiental, y nuevas soluciones constructivas en la ejecución de los proyectos.

Al respecto, el presidente de la CChC Antofagasta, Jorge Maturana declaró que, “este convenio surge del interés genuino de generar lazos con una institucionalidad internacional de prestigio como REDIT, porque vemos en esto una oportunidad de compartir conocimiento y experiencias que podrían ser aplicadas a la industria de la construcción regional ya sea en el ámbito de la vivienda con foco en la reducción del déficit habitacional, en aumento de la productividad, industrialización, mayor seguridad, disminución de costos y manejo de los residuos, y también considerando que REDIT agrupa una red de institutos, considerar las alternativas de dejar capacidad profesional instalada en la región enfocados en una visión de largo plazo para el desarrollo de nuestro sector”.

Por su parte, el director general de REDIT, Gonzalo Belenguer Muncharaz, señaló que se trata de “algo innovador y donde pensamos que el sector de la construcción de Antofagasta pueda consolidarse no solo a nivel nacional sino también como un referente internacional donde la I+D+I aplicada a la construcción cree una nueva forma de concebir los modelos de la construcción diferentes a los desarrollados a la actualidad, aplicando biosoluciones, nuevos materiales, en definitiva aplicando sostenibilidad a la construcción.

En el hito de suscripción del convenio estuvieron presentes el presidente de la CChC Antofagasta Jorge Maturana, el vicepresidente Ramón Luis Muñoz, el director general de REDIT, Gonzalo Belenguer Muncharaz, y la consejera regional y presidenta de la Comisión de Mujeres, Rosa Ester Salazar.

ACERCA DE REDIT

REDIT es una asociación privada sin ánimo de lucro constituida por los 11 institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana que nace con el objetivo de articular y desarrollar sinergias en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) entre los centros que la integran. Son centros reconocidos de Innovación Tecnológica para ofrecer servicios relacionados con la I+D+i, la asistencia técnica a empresas y organismos y la formación, información y transferencia de tecnologías en el conjunto de los diferentes ámbitos de las actividades industriales.

La Red da respuesta tanto a las necesidades de los sectores tradicionales como a las nuevas tecnologías de ámbito multisectorial cuyos asociados son:

  • AIDIMME – Madera, Mueble, Embalaje y Afines y Metalmecánico

  • AIJU – Producto Infantil y de Ocio

  • AIMPLAS – Plástico

  • AINIA – Agroalimentario

  • AITEX – Textil

  • IBV – Biomecánico

  • INESCOP – Calzado

  • ITC – Cerámico

  • ITE – Eléctrico

  • ITENE – Embalaje, Transporte y Logística

  • ITI – Informática

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

14 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

14 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

14 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

16 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

16 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

16 horas hace