Categorías: ANTOFAGASTA

Investigación: Científico estadounidense presentó metodologías para enseñar ciencias ambientales y combatir el cambio climático

En una actividad organizada por el Centro Acacia UA se abordó el papel de la educación en la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica y el mundo.

En el Campuso Coloso de la Universidad de Antofagasta, el Dr. Justin Hougham de la Universidad de Wisconsin de los Estados Unidos presentó estrategias innovadoras sobre la enseñanza de las Ciencias Ambientales.

La actividad fue organizada por el Centro Acacia de la Universidad de Antofagasta y en ésta participaron autoridades, académicos, investigadores, escolares, docentes y estudiantes de la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios, quienes aprendieron sobre las diversas metodologías para enseñar materias ambientales en escolares.

Hougham, es doctor en Educación y recursos naturales y doctor Educación en Ciencias del Clima, por la Administración Nacional de Aeronáutica y el espacio (NASA). En esta ocasión, el especialista, inició su presentación con un relato autobiográfico desde su infancia hasta la actualidad, articulado con la metodología que utiliza en cada exploración científica para acercar a niños y niñas a la ciencia.

Los principales ejes del científico norteamericano se basan en desarrollar una educación a la velocidad de la investigación, desarrollar programas comunitarios, adoptar tecnologías cuidadosamente diseñadas con el propósito de recoger datos y desarrollar habilidades y lugares para contar historias.

El académico de la Universidad de Wisconsin, en su conferencia, expresó que lo trascendental es realizar actividades atractivas de exploración en niños y niñas, esto para que surga la curiosidad en ello y así desarrollar un hábito de interés en problemáticas medioambientales.

“Debemos ser atractivos para los escolares, ellos siempre tienen curiosidad, por lo tanto, debemos buscar la forma de contar buenas historias para transmitir mensajes importantes a niños y ciudadanos locales para formar agentes medioambientales y lograr resultados. A nivel global el cambio climático esta descontrolado y puede ser deprimente para ellos. Debemos centrarnos el impacto local”, precisó Hougham.

VOCES

La vicerrectora de académica de la Universidad de Antofagasta, Catherine Jara Reyes, expresó en el evento su satisfacción por este gran encuentro, en el cual académicos y estudiantes asistieron con la intención de mejorar el aprendizaje de los escolares con una mirada relevante del desarrollo sostenible.

“Sabemos que los niños que, a una temprana edad, conocen y valoran sus territorios se convertirán en ciudadanos que cuiden el entorno donde viven. Contar en nuestra casa de estudio con Dr. Justin Hougham, como asesor de proyectos fondecyt sobre territorialidad y ciencias, en los cuales participan investigadores de la UA, representa una oportunidad única de aprendizaje para nuestros docentes y estudiantes en el campo de la Ciencia Abierta y la pedagogía”, señaló la autoridad universitaria.

Jara agregó que la universidad es parte de la Red de Soluciones para el Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y en esta línea ha realizado estudios sobre la Transición socioecológica Justa, liderados por el Ministerio de Energía, el Ministerio de Medioambiente y Net Zero USA.

En este sentido la directora del Centro Acacia de la UA, la Dra. Mailing Rivera Lam, valoró está actividad porque la comunidad universitaria necesita conocer y aprender nuevas ideas de cómo se educa en temáticas de cambio climático con énfasis en la inclusión y la participación ciudadana.

“El relato del profesor Justin Hougham es muy inspirador porque comienza contando su inmersión en la ciencia desde que era un niño. La presentación de él fue muy certera porque nos invitó observar con otros ojos lo que no habíamos visto en cuanto a metodologías y estrategias innovadora”, precisó la académica.

Rivera resaltó la ubicación geográfica y trascendental de la Universidad de Antofagasta, lo cual destaca mayor aún la presencia del científico americano en la casa de estudios.

“La visita de estos especialistas de talla mundial siempre enriquecen a nuestra comunidad universitaria y muchas veces ellos nos instan a que valoremos el trabajo que estamos haciendo en una región extrema”, explicó.

La Seremi de la cartera de Energía de la región de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, estuvo presente en la conferencia y resaltó la importancia de abordar estos temas con especialistas de primer nivel.

“Tenemos desafíos globales muy importante, por lo tanto, encontrar estrategias innovadoras para vincular a escolares y estudiantes a temprana edad en temas de ciencias relacionados con el cambio climático es parte de los propósitos que tenemos a nivel regional”, cerró Pino.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace