Categorías: ANTOFAGASTA

El Sindicato de la Fundación Tierra de Esperanza podrá negociar colectivamente por primera vez en su historia

 El sindicato propondrá mejorar las condiciones laborales de sus 144 miembros, todo esto por medio del poder del colectivo tras una negociación.

Luego de seis años buscando esta posibilidad, el Sindicato de la Fundación Tierra de Esperanza, institución colaboradora de SENAME y SENDA, tomó con optimismo la noticia de que podrá negociar colectivamente por primera vez en su historia. Este pasado 4 de septiembre, la Inspección Provincial del Trabajo de Temuco resolvió que la Fundación Tierra de Esperanza no se encuentra dentro de aquellas empresas en que se está prohibido negociar colectivamente. Esto se debe al cambio de criterio de la Dirección del Trabajo sobre la materia, gracias a un dictamen solicitado por la Federación de Trabajadores y Trabajadoras del Área Social FENTTAS.

“Ha sido un largo camino, desde el 2018 que presentamos nuestro primer proyecto de negociación el que fuera impugnado por la empresa, hasta ahora en el mes de agosto que nuevamente presentamos un proyecto, para el cual la empresa mantiene su postura en cuanto a no negociar, acogiéndose al artículo 304 del código del trabajo. Esto constituye un anhelo del sindicato, tenemos la oportunidad de plantear nuestras necesidades por medio de la negociación, en la búsqueda permanente de mejorar nuestras condiciones de trabajo, este es un derecho fundamental de los trabajadores y con la resolución tenemos el visto bueno para negociar con la empresa” comentó Javier Michel Castillo, presidente del Sindicato de Fundación Tierra de Esperanza.

Esto establece que, según el nuevo criterio, las empresas que se financien con recursos públicos a través de licitaciones no quedan eximidas de negociar colectivamente con los sindicatos. De esta forma, deberán considerar los derechos laborales al momento de postular a las licitaciones. Sin duda, una noticia que permitirá avanzar en este proceso al Sindicato de la Fundación Tierra de Esperanza.

Según el abogado de la Defensoría Popular de las y los trabajadores (DPT), Miguel Downey, expresó que “Esta resolución es un hito muy relevante para las trabajadoras y trabajadores del área social, que han visto restringido su derecho humano a negociar colectivamente en instituciones que colaboran con el Estado justamente en el ámbito de los derechos humanos. Sabemos que la fundación buscará impugnar esta decisión, pero esperamos que las autoridades correspondientes confirmen la decisión”.

Condiciones Laborales Dignas

Para el sindicato y sus 144 miembros, la única forma de ganar condiciones laborales dignas es mediante el poder colectivo, tomando en cuenta también que la negociación es fundamental para mejorar las condiciones laborales de quienes realizan un trabajo tan importante como las trabajadoras y trabajadores del área social.

Javier Michel Castillo, presidente del Sindicato de Fundación Tierra de Esperanza, recalcó que “Con el trabajo en conjunto de socios y socias del sindicato hemos construido un proyecto orientado a la mejora de condiciones de trabajo, reajustes de salarios, salud laboral e implementación de leyes orientadas a la conciliación familiar, laboral”. Lo anterior en consideración a la desvalorización de los salarios, falta de una política efectiva de cuidado de equipos (salud laboral) que disminuya el desgaste profesional y la entrada en vigor de leyes que por “razones técnicas” no se han implementado a la fecha en la empresa (40 horas, conciliación familiar) que impactan favorablemente tanto en el desempeño profesional como en la calidad de vida de los trabajadores”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

4 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace