Categorías: ANTOFAGASTA

Presidente Gabriel Boric y ministra Carolina Arredondo inauguran restauración del Museo Municipal de Mejillones

Con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, la recuperación del edificio patrimonial de la comuna consideró la construcción de salas de exhibición, un taller de investigación y restauración, áreas administrativas, entre otros.


En el marco de la gira por la Región de Antofagasta, el Presidente de la República, Gabriel Boric, inauguró este miércoles la restauración del Museo Municipal de Mejillones “Raúl Mavrakis Morales”. En la oportunidad estuvo acompañado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la ministra de Minería, Aurora Williams; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens; la gobernadora regional protocolar (s), Katherine San Martín; el alcalde (s) de Mejillones, Aaron Oliveros; y el seremi de las Culturas, Claudio Lagos.

“Con esto, lo que estamos buscando es revitalizar el turismo, el desarrollo económico de la comuna (…) El objetivo acá es mejorar la cohesión social, decir que acá no basta con que cada uno se salve por sí solo, sino que sólo saldremos adelante si trabajamos juntos, si cuidamos nuestros espacios juntos, si respetando nuestras libertades individuales nos entendemos como parte de una misma historia. Por eso este museo es tan importante”, destacó el Mandatario.

Y agregó: “Qué es una ciudad, un pueblo, sino su historia compartida. Y la manera en que no se olvide es que se recuerde, y para eso, se requiere una intención de recordar la historia”.

“Estamos muy contentos de haber acompañado al Presidente Gabriel Boric en su gira por la Región de Antofagasta y especialmente por el hito de entrega del Museo Raúl Mabraki de Mejillones, que ya abre sus puertas a la ciudadanía. Nos alegra además saber que se han sumado a una nueva Noche de Museos, el próximo viernes 11 de octubre, así es que desde ya la ciudadanía, los vecinos y vecinas de Mejillones, van a poder disfrutar de la programación de este espacio”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

El proyecto, que contó con financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, se enmarca en el Programa Puesta en Valor del Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, que busca proteger y poner en valor bienes patrimoniales declarados como Monumento Nacional.

“Estamos muy felices y orgullosos por la inauguración de este museo. Para nosotros es fundamental ejecutar estos proyectos para recuperar la historia de las comunas, y en este caso, que miles de personas puedan venir a Mejillones y ver su riqueza social, cultural y patrimonial”, aseguró la subsecretaria Francisca Perales. “Este museo no solamente es un lugar de exposición, también es un espacio para que la comunidad se encuentre y comparta, algo que queremos fortalecer a lo largo de todo Chile”, agregó.

Con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, la reconstrucción del museo incluyó no sólo la recuperación de la infraestructura del edificio, sino también la construcción de salas de exhibición, un taller de investigación y restauración, áreas administrativas, una cafetería y una pieza central para ser ocupada como espacio cultural.

El enfoque del museo es histórico, natural y patrimonial. Sus exposiciones tratan sobre la historia de la comuna y la región, del Combate Naval de Angamos, de la fauna de la zona, entre otras materias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto…

59 minutos hace

Estudio reconstruye antiguos tsunamis en el Lago Rupanco y advierte sobre riesgos geológicos en los lagos del sur de Chile

La investigación logró recrear, mediante modelación numérica y estudios batimétricos, los deslizamientos que originaron tsunamis…

1 hora hace

Día Mundial del Síndrome de Quilomicronemia Familiar: Una enfermedad que obliga a cambiar los hábitos alimenticios de por vida

La FCS es una enfermedad poco frecuente y hereditaria que demanda seguir una dieta especial…

1 hora hace

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

Por César Eugenio Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho UNAB.El 25 de octubre entró en…

2 horas hace

Escuelas y colegios del Biobío se comprometen con la prevención de incendios

Acompañados por la Red de Prevención Comunitaria, 39 establecimientos educacionales identificarán riesgos, crearán y actualizarán…

2 horas hace

Fuerza Aérea de Chile fortalece la educación musical en la región de Los Lagos

Músicos de la Escuadrilla de Bandas del Grupo de Presentaciones FACH realizan clases en la…

2 horas hace