Categorías: ANTOFAGASTA

Expertos evalúan los principales nudos en la industria de la salud para fortalecer la gestión pública y privada

  • El panel estuvo integrado por Jaime Mañalich, exministro de Salud, Liliana Escobar, presidenta del Consejo Médico de Clínicas de Chile A.G., Alejandro Alzérreca, presidente de la Asociación de Aseguradoras de Chile, y Sebastián Pavlovic, exsuperintendente de Salud y director de Isapres Banmédica y VidaTres. El encuentro se inició con una exposición comparativa del sistema de salud en Chile y Brasil de Bruno Porto, Socio Líder de Salud de PwC Brasil.

La salud en Chile experimentará una transformación constante marcada por la colaboración entre el sector público-privado y nuevas reformas al sistema. Esta fue una de las conclusiones que dejó el seminario de PwC Chile “Las transformaciones que enfrenta la salud en Chile”.

Tras las palabras de bienvenida de Federico Morello, Socio Líder de Consultoría de Pwc Chile, el evento comenzó con la exposición de Bruno Porto, Socio Líder de Salud de PwC Brasil, sobre las experiencias comparadas entre ambos países.

De acuerdo al experto, una de las principales similitudes entre el sistema de salud brasileño y el chileno, es que ambos sufren de una sobrecarga y desigualdades tanto en tiempos y costos de atención, como en acceso y calidad.  Por otro lado, destacó que si bien en Brasil se han hecho esfuerzos significativos para fortalecer la atención primaria a través del Programa de Salud de la Familia (PSF), en Chile esta meta ha sido un poco más difícil por la integración público-privada menos efectiva.

“Tenemos que diseñar el futuro juntos, no hay modelo único que funcione, es un trabajo de todo el día, por parte de muchos agentes. Ese es el desafío hacia adelante”, recalcó Porto.

Posteriormente, comenzó un panel de conversación conformado por Jaime Mañalich, ex ministro de Salud de Chile, Liliana Escobar, presidenta del Consejo Médico de Clínicas de Chile A.G., Alejandro Alzérreca, presidente de la Asociación de Aseguradoras de Chile, y Sebastián Pavlovic, exsuperintendente de Salud y director de Isapres Banmédica y VidaTres, donde profundizaron en los desafíos público-privado.

“Nosotros no nos hemos puesto de acuerdo y eso dificulta al final cualquier transacción porque todas las reformas se traban”, afirmó Mañalich, recordando el plebiscito por una nueva Constitución donde se proponía un proyecto que estatizaba el sistema de salud.

“Se sigue manifestando intensamente esta visión estatizante y yo creo que se va a mantener fuertemente durante los próximos años, independiente de los signos políticos. No se ha logrado consolidar en una propuesta política interesante, uno no ve una propuesta de acuerdo de seguridad social, no lo veo claro”, agregó.

Por el lado de las clínicas, Escobar afirmó que “los prestadores privados han estado siempre presionados a ser más eficientes y eso significa ser más competitivo en este mercado y también mostrar la capacidad que tiene el sector, que quedó meridianamente demostrado durante la pandemia en términos del aporte y de la complementariedad público-privada”.

“La preparación viene desde hace muchos años, viene en esta tensión respecto de los prestadores y los pagadores, que siempre significa una tensión en la definición de las condiciones de operación, valores y sobre todo, calidad”, resaltó.

Para Pavlovic, la industria regulatoria es clave para tomar decisiones y, a raíz de aquello, Latinoamérica está pasando por un momento de revisión muy fuerte en términos regulatorios y de estabilidad para hacer negocios, sobre todo en lo que respecta a salud.

“Creo que efectivamente lo que existe es mucha incertidumbre, pero dentro de eso hay harta certeza. La certeza es que el Estado de Chile y las personas han demostrado una enorme capacidad para gastar más en salud, y se espera que se acentúe aún más en los próximos 10 años. Ahí hay un desafío bajo qué esquema regulatorio ese gasto debería ser más eficiente”, explicó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Películas con montajes inusuales y experimentos artísticos

El cine no solo cuenta historias, sino que también puede convertirse en un laboratorio de…

40 minutos hace

Series de televisión para aprender idiomas: cómo combinar negocios y placer

El aprendizaje de idiomas ha cambiado en la era digital, y las series de televisión…

43 minutos hace

¿MacBook o notebook con Windows: cuál es mejor para manejar una impresora 3D?

Elegir entre un MacBook o un notebook con Windows para manejar una impresora 3D puede…

47 minutos hace

Fondas sin alcohol en Temuco: Fonderos acusan confusión y critican al municipio tras decomiso

Durante la inauguración de las ramadas en Isla Cautín, Carabineros decomisó 300 litros de alcohol…

7 horas hace

Teodoro Schmidt celebró con orgullo su acto cívico y desfile de Fiestas Patrias

Con una masiva participación de colegios, instituciones sociales y culturales, la comuna vivió una jornada…

9 horas hace

Lonquimay Natural Fest 2025: Celebrando la cultura y la vida natural

El festival se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre en Lonquimay, Región…

9 horas hace