Categorías: ANTOFAGASTA

Continúan las Jornadas de Trabajo para un Campus Seguro en la UA

Dentro de las propuestas que se han podido recoger en estas instancias, se encuentran la implementación de botones de pánico, medidas educativas para enfrentar situaciones de crisis y la creación de un modelo preventivo que fomente un campus sin violencia.

La Universidad de Antofagasta (UA), sigue avanzando en la consolidación de un Campus Seguro para toda su comunidad universitaria. En colaboración entre la Dirección Superior y la Federación de Estudiantes, se han llevado a cabo diversas mesas de trabajo con el objetivo de recoger opiniones, sugerencias y propuestas para mejorar la seguridad en los campus de la institución.

En este contexto se han realizado dos jornadas en el campus Coloso, donde participaron estudiantes, académicos y funcionarios de las Facultades de Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e Ingeniería. Estas instancias, buscan elaborar un manifiesto consensuado que refleje las inquietudes y percepciones de seguridad de todos los estamentos universitarios.

La vicerrectora Académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Catherine Jara Reyes, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “es esencial socializar y conocer lo que piensan las y los académicos, funcionarios y estudiantes sobre lo que constituye un campus seguro”.

“Las percepciones de seguridad pueden variar entre las y los integrantes de la comunidad, lo que hace necesario llegar a un consenso para implementar las medidas adecuadas. Para algunas personas, puede significar contar con más guardias, para otras, mejorar la iluminación. Lo importante es que todas y todos, se sientan tranquilos y seguros en nuestros campus”, explicó La Dra. Jara.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes (FEUA), Javiera Osven, valoró positivamente estas jornadas, afirmando que “como Federación, vemos esta instancia como una oportunidad para que la comunidad universitaria discuta y defina los parámetros de lo que se necesita para prevenir la violencia en el campus”.

“Además, tenemos que destacar la importancia de la participación de todos los estamentos universitarios en la creación de un manifiesto que sirva como ejemplo para otras universidades del país”, añadió la presidenta de la FEUA, Javiera Osven.

Entre las propuestas discutidas durante estas jornadas se encuentran la implementación de botones de pánico, medidas educativas para enfrentar situaciones de crisis y la creación de un modelo preventivo que fomente un campus sin violencia.

Las mesas de trabajo, continuarán en las próximas semanas con las facultades restantes y el Centro de Carreras Técnicas. Esto, con el fin de recoger más ideas y seguir avanzando hacia la construcción de un campus seguro y sin violencia en la Universidad de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

6 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

6 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

6 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

7 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

7 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

7 horas hace