Categorías: VALPARAÍSO

El rol de la familia en la celebración del Mes de la Patria

Yirda Romero, Directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

El Mes de la Patria nos entrega una valiosa oportunidad para profundizar en nuestra identidad y celebrar nuestras raíces más profundas. Durante este tiempo nos dedicamos a reconstruir los hechos que han determinado nuestra historia y a reconocer y recordar a los personajes tradicionales que hemos leído a través de tantos textos escolares. Sin embargo, la conmemoración de estas fechas, va más allá de desfiles y bailes, es una ocasión para reforzar los vínculos familiares y retransmitir los sellos que nos definen como sociedad y nos brindan una oportunidad vital para enseñar a los estudiantes sobre afinidad e integración social, creando un entorno inclusivo y lleno de significado.

La familia, como el primer ambiente en el que aprendemos las tradiciones, juega un rol fundamental en la transmisión de los valores que dan base a nuestra identidad cultural. En ella es donde adquirimos el respeto por la diversidad, el sentido de pertenencia y el aprecio por nuestra patria. Al celebrar juntos, no solo compartimos momentos de alegría, sino que también reforzamos la comprensión de que, a pesar de nuestras diferencias, todos formamos parte de una misma nación, pudiendo valorar nuestro país, celebrando la vida en el contexto de una identidad compartida.

Las fiestas del Mes de la Patria también crean un espacio para que las familias se reúnan y fortalezcan sus vínculos a través de momentos de convivencia y recreación. En estos días de celebración, los diferentes integrantes, desde los más jóvenes hasta los mayores, tienen la oportunidad de juntarse y disfrutar de actividades que promueven la unión intergeneracional. Esta interacción no solo refuerza los lazos familiares, sino que también crea un ambiente de apoyo mutuo y cooperación.

Además, estos festejos permiten que las familias se acerquen a la escuela, favoreciendo la relación hogar, colegio y comunidad. La participación en actos costumbristas, como las presentaciones folclóricas y las festividades escolares, brinda a los padres la oportunidad de involucrarse en la vida educativa de sus hijos y de compartir con el entorno el orgullo por los logros de sus estudiantes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

10 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

10 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

10 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace