Categorías: ANTOFAGASTA

Comenzaron las clases de la 2ª versión del programa Universidad Social de Alianza Antofagasta

Luego de una impecable inauguración del período académico, que incluyó una charla magistral a cargo del destacado sociólogo Alberto Mayol, esta semana comenzaron de manera oficial las clases del programa Universidad Social impulsado por Alianza Antofagasta.

Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto con la Universidad Santo Tomás, Universidad de Antofagasta y AIEP Antofagasta, con el fin de transferir herramientas de gestión y formulación de proyectos, a 35 dirigentes sociales de la ciudad que busquen mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Al respecto Mayol señaló que “el inicio del año académico 2024 por parte de la Universidad Social vino a confirmar la importancia de Alianza Antofagasta para construir un espacio de articulación y colaboración desde los aprendizajes. La ocasión fue no solo edificante, sino que además generó reflexiones de destacados miembros de la comunidad en la búsqueda de una claridad para abordar los desafíos de Antofagasta”.

Para Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta, “la Universidad Social es una respuesta a la fragmentación de la sociedad, ya que tiene en la base la filosofía del encuentro. Son las personas, la convivencia y el conocimiento los elementos sustanciales para restablecer las condiciones de confianza de nuestra sociedad”.

En tanto, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, socio estratégico del programa, señaló que “el inicio de clases de esta nueva generación ha sido un hito verdaderamente inspirador y significativo. La idea de generar un espacio donde se priorice el bienestar social y el desarrollo humano es un paso fundamental hacia un futuro más equitativo en nuestra región. Sin duda, la Universidad Social es un ejemplo de unión de voluntades y un puente para generar un impacto positivo en nuestras comunidades”.

Mientras Luis Núñez, presidente de la Federación de Conductores del TransAntofagasta y uno de los 35 estudiantes de la Universidad Social, agradeció la invitación señalando estar “muy contento porque es una enorme ayuda para que podemos recibir para poder crear, gestionar y liderar los proyectos que podemos presentar para mejorar las condiciones de las comunidades donde estamos dirigiendo”.

Finalmente, Katica Torrejón, dirigenta del Estudio de Danza Movimiento Infinito, señaló que “es súper bueno que este programa se puede implementar para personas que tienen distintos tipos de agrupaciones, ya sean deportivas, culturales, etcétera, para que la gente pueda aprender y desarrollar proyectos que generen cosas buenas para sus miembros”.

Alianza Antofagasta es una iniciativa público-privada-académica-ciudadana que contribuye a fortalecer el capital social, potenciando espacios de confianza que faciliten la acción colectiva para transitar hacia el desarrollo sostenible. Integran su consejo consultivo empresas e instituciones como Antofagasta Minerals, Puerto Antofagasta, Fundación Minera Escondida, SQM, Creo Antofagasta, Aguas Antofagasta, Cámara Chilena de la Construcción, El Mercurio de Antofagasta, Gobierno Regional, Municipalidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás y AIEP Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

19 minutos hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

1 hora hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, donde cautivó al público…

1 hora hace

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

1 hora hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

2 horas hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

2 horas hace