Categorías: ANTOFAGASTA

Realizan Taller Educativo en Prevención y Promoción de la Salud para Mujeres de Huatacondo

Un importante taller educativo dedicado a la prevención y promoción de la salud física, psicológica y nutricional de las mujeres, denominado “Encuentro de Mujeres 2024″, se llevó a cabo en la localidad de Huatacondo, ubicado al interior de la región de Tarapacá.

La actividad, que congregó a 29 mujeres, entre dueñas de casa y trabajadoras de Huatacondo, contó con la participación de la psicóloga, Bárbara Godoy; la nutricionista, Katherine Bustamante y de la estudiante de quinto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad de Antofagasta, Pamela Gonzales, quienes actuaron como anfitrionas del taller.

Esta iniciativa, siendo la primera de su tipo en enfocarse específicamente en la prevención y promoción de la salud de las mujeres, consideró la oportunidad de aprender, opinar y reflexionar mediante actividades lúdicas sobre problemáticas y situaciones que afectan a las mujeres.

La jornada tuvo como objetivo, generar un impacto significativo en la comunidad de mujeres, permitiendo a las participantes conocer su rol en la sociedad actual, el ciclo sexual femenino, los cambios y el impacto físico y psicológico de la menopausia, y los hábitos nutricionales.

Además se identificó, reforzó y concientizó sobre diversas áreas de la salud femenina, se discutieron las repercusiones físicas y emocionales que estos aspectos pueden tener en la vida de las mujeres.

Cabe destacar que el taller, contó con el apoyo del Laboratorio Ingelab 3D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, que proporcionó impresiones 3D de modelos anatómicos a la carrera de obstetricia, siendo un aporte a la educación sexual comunitaria.

Al respecto, la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura de FACSA de la Universidad de Antofagasta, Valeria Escobar Méndez, comentó la importancia de estas actividades que fortalecen la formación académica de las y los estudiantes, señalando que “como carrera, estamos continuamente potenciando la participación de nuestras y nuestros estudiantes en cada instancia de la matronería que se realiza en terreno”.

La académica agregó que “en la carrera tenemos la agrupación “Matrones del mañana en acción” compuesta por estudiantes y profesionales que han salido de nuestras aulas, quienes constantemente están presentes en todas las instancias de educación e información hacia la comunidad”, dijo Valeria Escobar.

La estructura del taller fomentó un espacio de diálogo abierto y seguro, lo que permitió a las participantes compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente. De esta manera, se creó una comunidad más informada y empoderada, capaz de tomar decisiones más conscientes y saludables respecto a su bienestar integral.

El “Encuentro de Mujeres 2024”, no solo proporcionó valiosa información sobre la salud femenina, sino que también promovió la cohesión y el apoyo comunitario entre las mujeres de Huatacondo, subrayando la importancia de la educación y la prevención en la mejora de la calidad de vida.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

25 minutos hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

16 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

16 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

16 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

18 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

18 horas hace