Categorías: ANTOFAGASTA

Cerca de cinco mil prestaciones oftalmológicas gratuitas realizará JUNAEB en primera etapa de atención

Operativo permitirá atender a estudiantes que requieran de atención especializada y significa una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

Son 60 años acompañando el proceso de aprendizaje de las niñas y niños de nuestra región. Esta vez, Junaeb los apoya desde el área de la salud con un operativo oftalmológico masivo que en su primera etapa llegará a cuatro comunas: Antofagasta, Mejillones, Taltal, y María Elena .

Estas atenciones parten en los establecimientos educacionales, donde las y los coordinadores de salud se encargan de realizar la pesquisa de quienes están presentando algún problema de refracción como miopía, hipermetropía, entre otros. En esa instancia son derivados al tamizaje.

Esta etapa corresponde al proceso donde tecnólogos, fonoaudiólogos o kinesiólogos evalúan a estudiantes con sospecha de daños que fueron derivados desde la pesquisa, a fin de confirmar o descartar la sospecha. Es el profesional quien finalmente decide si es necesario que avance al proceso de atención médica con un especialista.

“Con el propósito de mejorar el acceso de nuestras y nuestros estudiantes, quienes muchas veces no seguían con el tratamiento, decidimos realizar de forma simultánea el tamizaje y la atención médica. Es decir si es derivado a una atención especializada, esto se realiza de forma inmediata y luego a las y los alumnos, solo le resta esperar sus lentes en caso que así lo indique el profesional a cargo de las atenciones”, explicó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan.

Se estima que en esta primera etapa que recorrerá cuatro comunas de la región se realizarán alrededor de 1000 tamizajes y 4.000 atenciones médicas oftalmológicas. Esto se traduce en una inversión que es cercana a los 100 millones de pesos, que incluye la entrega de lentes ópticos.

Las pesquisas se realizan en prekínder, kínder, primero y sexto básico. Luego viene el tamizaje y la atención médica. Es importante destacar además, que quienes fueron detectados con vicios de refracción, son atendidos durante toda su trayectoria escolar a través de Junaeb, recibiendo de forma anual su tratamiento hasta egresar de la enseñanza media.

“Es una labor importante, cómo a través de distintos programas y servicios apoyamos toda la trayectoria educacional de las y los estudiantes. En este caso algo tan fundamental como la salud visual y el apoyo que se brinda con los tratamiento que se requieren, que sabemos para muchas familias en oportunidades es difícil de costear y esto se transforma en un apoyo fundamental para ellos”, valoró la directora.

Es importante destacar que los alumnos que requieran de lentes para apoyar su proceso educativo, lo reciben de forma gratuita y en la atención también se contempla la elección del modelo del lente el que luego llegará a su unidad educativa.

La segunda etapa que parte el 24 de agosto, permitirá que el operativo llegue a la ciudad de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

59 minutos hace

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

2 horas hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

2 horas hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

3 horas hace