Categorías: ANTOFAGASTA

Empresa chilena logra reducir en 80% los riesgos en faenas mineras con servicio que incluye realidad aumentada

La solución diseñada e implementada por la firma Keypro, ya ha sido probada por compañías de la gran minería.

La empresa chilena de ingeniería Keypro publicó los resultados de los primeros diez meses de implementación de su tecnología de realidad aumentada para la industria minera. El servicio fue creado para mejorar la calidad de la información y desarrollo de las ingenierías, consiguiendo minimizar la exposición a múltiples riesgos en las faenas.

“Se trata de un servicio integral que comprende diseño, coordinación de equipos humanos y tecnología. Aquí, la realidad aumentada, como elemento clave, nos ha permitido cumplir con el objetivo de consolidar una actividad en terreno con mayor calidad técnica y logrando un impacto positivo en seguridad, salud ocupacional y eficiencia operacional” explica Jorge Roco, gerente de Desarrollo de Negocios de Keypro.

Firmas de la gran minería ya han utilizado el servicio en sus sitios de trabajo; este permite transmitir imágenes y audio de las inspecciones en terreno a un comando central donde se evalúan en tiempo real, mediante un equipo multidisciplinario, los hallazgos más importantes de los recorridos técnicos.

Roco menciona que la innovación comercial es el resultado de un trabajo organizacional con varias acciones – entrenamientos, coordinaciones y consultorías internas-, donde el equipo responsable está compuesto por doce ingenieros de terreno capacitados en el uso de la tecnología y más de 40 ingenieros senior que apoyan de forma remota.

Desde julio de 2023 a marzo de 2024, Keypro ejecutó diez inspecciones técnicas en faenas utilizando esta forma de operar. En la implementación general participaron en total 41 personas; 32 de ellas en línea, permitiendo visitas a terreno más participativas y tareas multidisciplinarias.

“Lo anterior contribuyó a mejorar la calidad de la ingeniería, pero con una reducción de 75% las horas hombres en terreno involucradas en las tareas, 80% la cantidad de personas y 80 % los riesgos en seguridad y salud ocupacional. En general, se entregó mayor flexibilidad al soporte de ingeniería, lo que significa que, ante una novedad no prevista en terreno, tenemos la posibilidad de comunicarnos con un especialista y poder resolver dudas de forma rápida”, comenta el ejecutivo.

Seguridad, salud ocupacional y medioambiente

La tecnología de realidad aumentada –que visualiza parte del mundo real a través de un dispositivo digital con información gráfica– se integra al propio casco del usuario. En este implemento de seguridad va anclada una cámara y una pantalla que recopila imágenes y audios para transmitirlos en vivo y en directo con el mundo exterior; en este caso, un comando central donde se analiza información relevante de la faena.

La propuesta de Keypro también logra impacto en lo medioambiental. “Fomenta la disminución de traslados y una mayor eficiencia en el uso de recursos de logística, generando una mayor concientización en temas de reducción de emisiones de CO2, así como una potencial disminución en residuos por un menor uso de elementos de protección personal. En total, en nuestro ejercicio final se logró ahorrar la emisión de 112 kilos de gases de efecto invernadero”, informa Roco.

Con más de 20 años, Keypro realiza labores de consultoría especializada para la industria minera, principalmente en las áreas de procesamiento de minerales, transporte de fluidos y manejo de relaves. La compañía gestiona proyectos en Chile y el extranjero, trabajando con firmas como Antofagasta Minerals, BHP y Codelco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

4 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

4 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

4 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

4 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

4 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 horas hace