Categorías: ANTOFAGASTA

Empresa chilena logra reducir en 80% los riesgos en faenas mineras con servicio que incluye realidad aumentada

La solución diseñada e implementada por la firma Keypro, ya ha sido probada por compañías de la gran minería.

La empresa chilena de ingeniería Keypro publicó los resultados de los primeros diez meses de implementación de su tecnología de realidad aumentada para la industria minera. El servicio fue creado para mejorar la calidad de la información y desarrollo de las ingenierías, consiguiendo minimizar la exposición a múltiples riesgos en las faenas.

“Se trata de un servicio integral que comprende diseño, coordinación de equipos humanos y tecnología. Aquí, la realidad aumentada, como elemento clave, nos ha permitido cumplir con el objetivo de consolidar una actividad en terreno con mayor calidad técnica y logrando un impacto positivo en seguridad, salud ocupacional y eficiencia operacional” explica Jorge Roco, gerente de Desarrollo de Negocios de Keypro.

Firmas de la gran minería ya han utilizado el servicio en sus sitios de trabajo; este permite transmitir imágenes y audio de las inspecciones en terreno a un comando central donde se evalúan en tiempo real, mediante un equipo multidisciplinario, los hallazgos más importantes de los recorridos técnicos.

Roco menciona que la innovación comercial es el resultado de un trabajo organizacional con varias acciones – entrenamientos, coordinaciones y consultorías internas-, donde el equipo responsable está compuesto por doce ingenieros de terreno capacitados en el uso de la tecnología y más de 40 ingenieros senior que apoyan de forma remota.

Desde julio de 2023 a marzo de 2024, Keypro ejecutó diez inspecciones técnicas en faenas utilizando esta forma de operar. En la implementación general participaron en total 41 personas; 32 de ellas en línea, permitiendo visitas a terreno más participativas y tareas multidisciplinarias.

“Lo anterior contribuyó a mejorar la calidad de la ingeniería, pero con una reducción de 75% las horas hombres en terreno involucradas en las tareas, 80% la cantidad de personas y 80 % los riesgos en seguridad y salud ocupacional. En general, se entregó mayor flexibilidad al soporte de ingeniería, lo que significa que, ante una novedad no prevista en terreno, tenemos la posibilidad de comunicarnos con un especialista y poder resolver dudas de forma rápida”, comenta el ejecutivo.

Seguridad, salud ocupacional y medioambiente

La tecnología de realidad aumentada –que visualiza parte del mundo real a través de un dispositivo digital con información gráfica– se integra al propio casco del usuario. En este implemento de seguridad va anclada una cámara y una pantalla que recopila imágenes y audios para transmitirlos en vivo y en directo con el mundo exterior; en este caso, un comando central donde se analiza información relevante de la faena.

La propuesta de Keypro también logra impacto en lo medioambiental. “Fomenta la disminución de traslados y una mayor eficiencia en el uso de recursos de logística, generando una mayor concientización en temas de reducción de emisiones de CO2, así como una potencial disminución en residuos por un menor uso de elementos de protección personal. En total, en nuestro ejercicio final se logró ahorrar la emisión de 112 kilos de gases de efecto invernadero”, informa Roco.

Con más de 20 años, Keypro realiza labores de consultoría especializada para la industria minera, principalmente en las áreas de procesamiento de minerales, transporte de fluidos y manejo de relaves. La compañía gestiona proyectos en Chile y el extranjero, trabajando con firmas como Antofagasta Minerals, BHP y Codelco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

5 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

5 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

5 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

5 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

5 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

5 horas hace