Categorías: ANTOFAGASTA

Acacias y pimientos se plantaron por proyecto “Un niño, un árbol” en Mejillones

Ya son 555 árboles plantados en homenaje a cada niño, niña y adolescente atendido en la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos del Hospital Regional de Antofagasta.

Con un gran número de participantes, se realizó una nueva jornada de arborización en el marco del proyecto “Un niño, un árbol”, la que por medio de la plantación de árboles busca estimular el cuidado del medio ambiente, plantando un árbol por los niños, niñas y adolescentes que han sido atendidos en la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos (UPCP) del Hospital Regional de Antofagasta.

Esta iniciativa, impulsada por el Servicio de Pediatría y la UPCP del Hospital Regional y CONAF, concentró a diversos actores como el Municipio de Mejillones, los forjadores ambientales del Liceo Juan José Latorre, vecinos del sector y  representantes del mundo público y privado que apoyan esta cruzada.

En esta ocasión, se plantaron 113 árboles de las especies acacias y pimientos, las que simbolizan a cada uno de los menores que han sido atendidos.  A la fecha, son ya son 555 árboles que se han plantado en las comunas de Mejillones y Antofagasta

“Un niño, un árbol” se realiza, con el objetivo de celebrar la vida, la valentía y la lucha de cada niño y niña internado en la UPC Pediátrica, con el objetivo de destacar la urgencia de cuidar el planeta para que ellos puedan crecer y desarrollarse integralmente, y es en ese contexto que se realizan jornadas de arborización, apoyadas por un equipo núcleo como es el Ferrocarril FCAB, Aguas de Antofagasta, Club de Leones Flor del Desierto.

Pamela Schellman, pediatra del Hospital Regional de Antofagasta, principal impulsora de de esta iniciativa indicó que “este proyecto nació motivado porque los profesionales del área de pediatría, que atendemos niños, niñas y adolescentes, nos damos cuenta que todo el esfuerzo que hacemos hoy por atender a los niños y mejorar su salud está en riesgo, si es que no logramos como comunidades tener un planeta que permita un futuro sostenible en el tiempo”.

En tanto Anita Huichaman, directora de  CONAF Antofagasta, explicó que en el marco de nuestro programa de arborización, la Corporación realiza la asistencia técnica y la entrega de árboles y en esta ocasión “estamos plantando acacias y pimientos, que son especies arbóreas de rápido crecimiento, de bajo requerimiento hídrico, que soportan muy bien las condiciones edafoclimáticas de la zona y que nos otorgan múltiples servicios ambientales. El llamado es a plantar más árboles urbanos, ya que en un contexto de cambio climático la arborización tiene un rol clave en  la mejora de las condiciones ambientales de las ciudades y la salud de las personas”.

Por su parte, Fernando Campos, director de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Mejillones, señaló que “nosotros tenemos la meta de seguir arborizando Mejillones en alianza con Aguas Antofagasta, que instala los medidores de agua y nosotros nos hacemos cargo de la mantención posterior del arbolado urbano. El trabajo en conjunto entre Aguas de Antofagasta, el Ferrocarril, CONAF y, en este caso, el Hospital Regional da sus frutos, por lo que queremos organizar una próxima jornada para el día del árbol”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

2 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

2 horas hace

Realizan reconocimiento a estudiante de Temuco que ganó viaje a Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad visitó el Jardín Infantil “Monteverde” para homenajear a Agustina Cárdenas Campos, de…

2 horas hace

Estudio de la Universidad Santo Tomás Temuco demuestra beneficios del uso de inteligencia artificial en el acompañamiento de padres y cuidadores durante la crianza

En un mundo marcado por la hiperconexión digital, la crianza enfrenta desafíos sin precedentes. Las…

2 horas hace

Lautaro lanza oficialmente la Campaña Teletón 2025

El alcalde Ricardo Jaramillo, junto al equipo organizador de la Campaña Teletón 2025, realizó este…

2 horas hace

Hay más de 1300 cupos para el subsidio de agua potable en la región

Aguas Araucanía destacó los avances del trabajo en conjunto con los Municipios en una exitosa…

2 horas hace