Categorías: ANTOFAGASTA

Desempleo en Chile baja a 8,5%: ¿A qué factores se debe?

El alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,7%)

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó este jueves que la tasa de desocupación durante el trimestre febrero-abril 2024 fue de 8,5%. Esto, se traduce en un “descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses”, dice el informe; debido al alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,7%). En el informe, también se detalla que las personas desocupadas aumentaron 1,9%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (17,3%) y quienes se encontraban cesantes (0,5%).

El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UANDES, Nicolás Rompan, mencionó que “la tasa de empleo informal, si bien es muy alta, se ha mantenido desde el 2017 desde que hay información en el formato que lo vemos
actualmente, en torno al 30% dejando afuera el periodo de pandemia, donde disminuyó por los retiros y ayudas”, comenta.

Para Román, hay una relación inversa entre informalidad y crecimiento, de acuerdo con estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando el crecimiento es menor a la tasa de crecimiento de la población que se incorpora a la masa laboral.

“Como en Chile crecemos entre 2 y 2,5%, y el crecimiento de la fuerza de trabajo, aumentó en los últimos 12 meses desde MM9,86 a MM10,2; es decir, un 3,5%, no se ve fácil la disminución del empleo informal”, explica.

Otro elemento para considerar, para el docente, es el crecimiento de la Administración Pública, que podría contribuir a “mostrar un aumento menor de la informalidad al que habría de no existir la contratación de censistas por parte del INE (más de 20.000), que en los próximos meses dejarán esas funciones, aumentando, presumiblemente, un par de décimas la informalidad y el desempleo”, finaliza el académico UANDES.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

1 hora hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

1 hora hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

2 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

2 horas hace

Subdirección Nacional Sur de Conadi financió 58 proyectos de emprendimiento de mujeres mapuche de La Araucanía

Promover la inclusión activa y sostenible de mujeres indígenas rurales en la actividad económica local,…

2 horas hace

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

14 horas hace