Categorías: ANTOFAGASTA

Ministerio de las Culturas abre convocatoria al Sello de Excelencia a la Artesanía Chile 2024

El formulario de postulación estará disponible hasta el 9 de junio, en la página web del ministerio.

Como parte de las acciones enfocadas a identificar y posicionar el sector artesanal en Chile, el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su área de Artesanía; y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio de la WCC y la Oficina Unesco de Santiago, invita a creadores y creadoras del país a postular al Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile 2024.

Este reconocimiento distingue a la artesanía que destaca por presentar innovación de excelencia basada en criterios de autenticidad, con el objetivo de ampliar y mejorar el desarrollo de la actividad artesanal e incentivar su creatividad, así como promover las obras y sus autores.

La primera etapa de postulación será online. Luego, se podrá hacer el envío de obras de manera presencial. Para acceder al Formulario Único de Postulación los artesanos y artesanas deben ingresar a la plataforma de postulación y completar el formulario hasta el 09 de junio a las 17.00 horas de Chile Continental.

Desde 2008, el Sello de Excelencia a la Artesanía ha sido entregado a 176 piezas de artesanía, las que obtienen un certificado de promoción oficial que avala la calidad y autenticidad de la obra. Las piezas seleccionadas serán postuladas a la próxima versión del Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Cono Sur.

El Sello de Excelencia forma parte de las acciones de reconocimiento y premios que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su área de Artesanía. Su implementación está alineada con los objetivos del reconocimiento internacional a las artesanías otorgado por la Unesco.

Es por lo anterior, que el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, efectuó un llamado a las y los artesanos de la región a ser parte de la presente convocatoria que permite así “visibilizar, reconocer y destacar el trabajo de nuestras creadoras y creadores, tal como fue con Soledad Christie de San Pedro de Atacama y Romina González de la localidad de Chiu-Chiu de la comuna de Calama, el año 2020 o Bárbara Tatané Durán, que recibió el reconocimiento el año 2022, por lo que instamos a presentar sus piezas en la materialidad que deseen para optar a esta importante distinción”.

Las bases y la plataforma de postulación ya están disponibles en el sitio web del ministerio. En caso de dudas, escribir a los correos artesania@cultura.gob.cl y/o sellodeexcelenciachile@gmail.com

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

57 minutos hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

60 minutos hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

1 hora hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

1 hora hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

1 hora hace

Desde el 27 de enero al 4 de febrero de 2026 Semanas Musicales de Frutillar presenta su 58ª Temporada: nueve días de música y encuentro cultural

Con la frase “La música se vive aquí”, Semanas Musicales de Frutillar lanzó la programación…

1 hora hace