Con el propósito de impulsar el crecimiento y desarrollo colaborativo del ecosistema del reciclaje en Chile, este 17 de mayo en un nuevo Día Mundial del Reciclaje, se abrieron las postulaciones al “Conecta, Recicla, Colabora”, iniciativa impulsada por La Ciudad Posible, junto a Coca-Cola Chile con el fin de entregar acceso a financiamiento, formación, equipamiento e infraestructura para recicladores de base, gestores y municipios de todo el país.
¿Cuál es el impacto del “Conecta, Recicla, Colabora”? Desde el 2021, esta iniciativa ya ha apoyado a más de 40 organizaciones, entre cooperativas de recicladores, recolectores, gestores grandes, medianos y pequeños, además de 20 municipios que están impulsando la recolección de residuos en sus territorios. Actualmente está presente en 10 regiones del país este año, se expandirá a todo el país.
¿Cómo postular? “Conecta, Recicla, Colabora” apoyará a 50 actores a nivel nacional, para apoyarlos en su crecimiento y profesionalización en el reciclaje y aumentar las tasas de recuperación de residuos, especialmente de botellas de bebidas PET. A través de este programa podrán acceder a financiamiento, formación profesional, asesoría, dotación de equipamiento e infraestructura, sumado a acompañamiento profesional de La Ciudad Posible. Los interesados en postular deben escribir directamente a contacto@laciudadposible.cl.
Mayling Yuen, co-fundadora y coordinadora de La Ciudad Posible, celebra que se desarrolle la cuarta edición de esta convocatoria y realiza una invitación a sumarse. “Este año, invitamos a todos los gestores, municipios y recicladores de base comprometidos en la recuperación del plástico PET a contactarnos para colaborar, contribuir en su labora y activar el reciclaje en nuestro país. Esperamos trabajar con 50 actores y recuperar 12.000 toneladas de PET este año”.
Desde Coca-Cola Chile, Paola Calorio, directora de Sustentabilidad para Chile, Bolivia y Paraguay, manifestó que “mientras más seamos los comprometidos para lograr un mundo y a un Chile sin residuos, lograremos impulsar con más fuerza el reciclaje en el país. Esta alianza entre Coca-Cola Chile y La Ciudad Posible busca ser un ejemplo del poder de la acción colectiva de toda la cadena de valor del reciclaje local. La labor de los recicladores y recicladoras de base, gestores y municipios nos moviliza a crear estos programas”.
Coca-Cola Chile realiza diversos proyectos de reciclaje colaborativo en el país como parte de su compromiso global de “Un mundo sin residuos” y que, en Chile, espera recuperar 12.000 mil toneladas de plástico PET este 2024. Estas iniciativas son impulsadas junto a organizaciones como La Ciudad Posible, la Asociación Nacional de Recicladores de Base (Anarch), Latitud R, Araucanía Hub, el Comité Olímpico de Chile, Fundación Moisés Bertoni, entre otros. Todo el material recolectado de estos proyectos irá a Re-Ciclar, la primera planta de reciclaje de botellas PET operada por el Sistema Coca-Cola, que permitirá elaborar nuevos envases con resina reciclada de otras botellas.
Conoce más sobre el “Conecta, Recicla, Colabora” en www.coca-cola.com y en las cuentas de Instagram @cocacolacocl y @La_ciudad_posible_chile.
– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…
Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…